Bolsa, mercados y cotizaciones

Rentabilidad de fondos de renta variable fue inferior a Bolsa de 1991 a 2006

Madrid, 10 may (EFECOM).- La rentabilidad media de los fondos de inversión de renta variable durante los últimos quince años ha sido menor en más del 6 por ciento al índice total de la Bolsa de Madrid (ITBM, indicador de la rentabilidad total obtenida en la Bolsa en un período determinado) en el mismo lapso.

Así se desprende de un estudio hecho público hoy por los profesores Pablo Fernández, José María Carabias y Lucía de Miguel, de la escuela de negocios IESE de Madrid.

Los autores del documento achacan esta abultada diferencia a las comisiones y gastos repercutidos, que cifran en unos 1.400 millones de euros, al cobro de comisiones ocultas y, en último término, a decisiones de inversión equivocadas.

En concreto, de los 43 fondos que han estado operativos durante diez años o más, sólo uno de ellos obtuvo una rentabilidad superior a la del ITBM, 24 una rentabilidad inferior al ITBM en cada uno de los diez años, y sólo dos de los 99 fondos con tres años de antigüedad consiguieron una rentabilidad superior.

Si la rentabilidad de los fondos hubiera sido la de la Bolsa, la apreciación de los mismos en el periodo 1991-2006 hubiera sido de 13,7 millones de euros frente a los 6,4 millones de euros obtenidos.

En sus conclusiones, los autores señalan que "el Estado podría animar a invertir en algunos fondos de inversión, pero no indiscriminadamente en cualquiera" de ellos.

En diciembre de 2006, 348.000 partícipes tenían un patrimonio de 10.722 millones de euros en 120 fondos de renta variable nacional.

En el primer trimestre de 2007, según datos de la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (INVERCO), el número de partícipes se elevó a 349.994, y el patrimonio gestionado asciendió a 11.370 millones de euros. EFECOM

eyp/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky