El presidente de la compañía subraya que sólo "una acción conjunta de empresas, gobiernos y ONG puede dar una solución a largo plazo"
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
El trabajo de la compañía Unilever Tea Kenya por su labor en la lucha contra el sida en el lugar de trabajo ha sido reconocido por el prestigioso premio que otorga la Coalición Global de Negocios, el galardón 'Business Excellence Gala'. La entrega de los mismos tuvo lugar el lunes en Londres.
Este año, La Coalición Global de Negocios hizo entrega de seis premios y, entre ellos, Unilever Tea Kenya recibió el 'GBC Workplace Award' (galardón al lugar de trabajo) por su innovadora implantación en la prevención del sida y en sus programas de educación, que benefician a su plantilla en Kenia.
Concretamente, la compañía fue reconocida mundialmente por el desarrollo de programas hacia sus empleados, entre los que destaca la provisión de materiales de prevención de sida para reducir el riesgo, la atención sanitaria sin discriminación a personas con el virus y la colaboración con las comunidades locales para hacer llegar el programa a una comunidad más amplia.
ACCIÓN CONJUNTA
Durante la entrega del galardón, el presidente de Unilever, Antony Burgmans, se mostró orgulloso de que su compañía fuese galardonada con este premio porque reconocía en definitiva "el gran trabajo" de todos los empleados. Durante su intervención en la recogida del mismo, explicó que, según las Estadísticas de Naciones Unidas, cada minuto mueren seis personas como consecuencia de enfermedades relacionadas al VIH.
La epidemia del SIDA ha afectado a cerca de cinco millones de personas más en 2005, poniendo en riesgo la estabilidad de muchas sociedades y de su economía, agregó. "Sólo una acción conjunta de los gobiernos, empresas y ONG puede proporcionar una solución a largo plazo", subrayó.
Unilever Tea Kenya es la mayor empresa contratadora del sector privado en el país. La compañía emplea a más de 20.000 trabajadores y proporciona cuidados médicos a la plantilla y sus dependientes, una comunidad de más de 100.000 personas.
Los programas contra el virus del sida, desarrollados e implementados a lo largo de los últimos diez años, fueron originalmente una extensión de las iniciativas de planificación familiar de las empresas en los años ochenta y han sido impulsadas posteriormente por el compromiso de la empresa por mejorar la calidad de vida de los empleados y sus familias.