Obtuvo 10,6 millones de beneficio en el primer trimestre, casi el mismo resultado de todo 2009, y aumenta un 58,3% su facturación
BILBAO, 29 (EUROPA PRESS)
CIE <:CIE.MC:>utomotive anunció hoy que estudia captar recursos en Brasil para intensificar su crecimiento en América y ello incluye la posibilidad de la colocación en bolsa de su filial americana. El grupo vasco cerró el primer trimestre del año con un beneficio neto de 10,6 millones, frente a los 200.000 euros del mismo periodo del año anterior, cifra que supone casi alcanzar la obtenida en todo el año 2009 (11,1 millones).
Estos anuncios fueron realizados en una rueda de prensa celebrada en Bilbao, de forma previa a la Junta de Accionistas del grupo. En la comparecencia, estuvieron presentes el presidente de CIE Automotive, Antón Pradera, y su consejero delegado, Ignacio Martín.
Ambos destacaron que, tras un año 2009 "complicado", en el que, no obstante, CIE Automotive tuvo resultados positivos todos los trimestres y una evolución "mejor que el sector", el grupo afronta el futuro "con optimismo".
En este sentido, destacaron que el primer trimestre del año ha ido "francamente bien", y la compañía da por "recuperada la parte fundamental de la crisis" y está preparada para un siguiente ciclo, de crecimiento y expansión.
En concreto, en los tres primeros meses del año logró un beneficio neto de 10,6 millones frente a los 200.000 euros del mismo trimestre del año anterior. El beneficio neto obtenido de enero a marzo es prácticamente similar al obtenido en todo el ejercicio 2009", que se elevó a 11,1 millones de euros.
Además, aumentó su facturación un 58,3 por ciento respecto al primer trimestre de 2009 (342,3 millones) y un 121,7 por ciento su Ebitda, que ha sido "récord" en la historia de la compañía (49 millones de euros). Las previsiones para el conjunto del año, a pesar de las "incertidumbres" en algunos mercados como el europeo, son positivas y esperan volver "a la senda de duplicar resultados en cuatro años" tanto en ventas como Ebitda. "El resultado del año va a ser sustancialmente mejor", agregaron.
Los responsables de CIE Automotive señalaron que estos buenos resultados han sido posibles por el buen comportamiento de los mercados emergentes, ya que el europeo se ve todavía afectado por la situación de crisis. Además, también han influido las medidas adoptadas en 2009 para la reducción de costes.
MERCADOS EMERGENTES
La estrategia de futuro de CIE Automotive pasa por seguir creciendo e incrementando su presencia en los mercados emergentes. En este sentido, anunciaron que están estudiando la captación de recursos en Brasil, incluyendo la posibilidad de acudir al mercado de Valores, con el objetivo de acelerar su crecimiento en América (Brasil y Nafta).
El presidente de CIE Automotive señaló que se han fijado en Brasil porque es un país donde los mercados financieros están ya "fuertes". A su juicio, es un momento "fantástico" para lanzarse a la captación de recursos.
Pradera indicó que "en días" presentarán los "primeros papeles" para empezar el proceso de análisis de llevar adelante esta estrategia e indicó que tendrán que estudiar las distintas opciones para captar recursos en Brasil, entre las que también pueden estar las emisiones de deuda a largo plazo, como un instrumento "complementario".
En este sentido, adelantó que una de las posibilidades que están estudiando es acudir al mercado de valores, en concreto, hacer una colocación en bolsa de su filial americana, que representa algo más de la mitad de las ventas totales del grupo y alrededor de un 60 por ciento del Ebitda.
En concreto, en los mercados americanos disponen de 17 plantas productivas y 7.500 personas en plantilla, de los 12.000 empleados que tienen repartidos por todo el mundo.
El presidente de CIE aseguró que, de acometer finalmente la opción de acudir al mercado de valores, para entrar en el mercado de Sao Paulo, el mínimo de la colocación sería un 25 por ciento de la compañía. "Lo lógico sería que cualquier cosa que hiciéramos fuera por ampliaciones de capital", precisó.
Pradera indicó que Brasil y Nafta ofrecen grandes "posibilidades" ya que son mercados en los que esperan crecimientos de alrededor del 70 por ciento en los próximos cinco años.
El presidente de CIE Automotive aseguró que, si finalmente salen adelante los plantes de captación de recursos, ello permitiría acelerar el objetivo que se han marcado de duplicar las ventas y el Ebitda en cuatro años, para el año 2013.
Asimismo, CIE Automotive también se muestra abierta a aprovechar las oportunidades de adquisición que se presenten en el mercado, siempre que "aporten valor" al grupo. En este sentido, manifestó que hay "oportunidades" en el mercado de Brasil y Nafta, donde hay empresas tanto familiares como otras en dificultades que pueden ser "accesibles" y que puede añadir "valor" al grupo.
Junto a los mercados americanos, CIE Automotive también espera seguir creciendo en otras áreas como Rusia o China. En concreto, destacó el potencial del mercado ruso, donde tienen dos plantas y esperan llegar a cinco o seis en un "plazo prudencial".
En el caso de China, señaló que están preparando un plan estratégico "más ambicioso" para ese mercado y destacó que se está dando ya captación de pedidos con una facturación de 3 ó 4 millones. "Hemos captado del orden de unos 13 millones adicionales y pensamos que en un corto periodo de tiempo podremos llegar a captar 30 millones", agregó
PLANTAS PAIS VASCO
En relación a la situación en las plantas que CIE Automotive en el País Vasco, donde trabajan 1.500 personas, aseguraron que se están viendo afectadas por la situación del mercado europeo y distan "mucho" de su plena utilización.
Tras señalar que el País Vasco tiene "altos costes", lo que dificulta la capacidad de captación de nuevos negocios o productos, afirmaron que están en un proceso de "acomodar" las plantas a las nuevas circunstancias del mercado, lo que no significa que vayan a "extinguir" estas fábricas.
Según manifestaron, se está trabajando para hacer en las plantas vascas "las cosas mucho mejor" que en otros sitios, así como para "tecnificar la fuerza laboral. En este sentido, tras destacar que tienen la sede en Euskadi y su poder de decisión "aquí", aseguraron que la clave es el conocimiento la logística.
Pradera añadió que la única solución para la industria es la internacionalización y habrá que acostumbrarse a tener "muchos trabajadores vascos" en el mundo.
Relacionados
- Economía/Motor.- PSA Vigo retoma la actividad tras la falta de suministro que afectó al sistema de las furgonetas
- Economía/Motor.- Tenneco sale de pérdidas y logra un beneficio de 5,3 millones hasta marzo
- Economía/Motor.- Tenneco sale de pérdidas y logra un beneficio de 5,3 millones hasta marzo
- Economía/Motor.- El casco no resulta eficaz en el 20% de accidentes graves porque no es el adecuado, según Anesdor
- Economía/Motor.- PSA Peugeot-Citroën 'ficha' al consejero delegado de Fiat en España como responsable de Latinoamérica