Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Fútbol en el parqué? Sevilla y Espanyol declaran su interés por salir a bolsa

El Sevilla podría ser uno de los primeros clubs en España en dar su salto al parqué. Foto: Archivo
Los dos finalistas de la copa de la UEFA, Sevilla y Espanyol, se han unido al Valencia al anunciar su intención de salir a bolsa próximamente. "Sería bueno hacer uso de las instituciones financieras mundiales", declaró en una entrevista a Bloomberg José María del Nido, presidente del Sevilla.

"Los clubs ingleses van un paso por delante financieramente. Estamos en un segundo nivel", comentó del Nido.

Por su parte, Sebastián Javier, vicepresidente del Espanyol, señaló que "los clubes españoles están hablando mucho de este tema ahora mismo. A mí me gustaría". "No será en el próximo año ni al siguiente, pero sí para dentro de cinco años", añadió el directivo del club de Barcelona.

El Valencia quiere pisar el parqué

El Valencia también manifestó su interés en salir a Bolsa. Su presidente, Juan Bautista Soler, ya ha contemplado la posibilidad de debutar en el parqué "Pienso que el futuro esta ahí, que los clubes deben empezar a cotizar", dijo en una entrevista Soler. "Habría muchos fondos interesados en tener un porcentaje de sus inversiones en actividades deportivas'', añadió el presidente.

El Valencia, el único club español que ha llegado a cuartos de final de la Liga de Campeones esta temporada, está en mejor posición para hacer una OPV (Oferta Pública de Venta de Acciones) que el Real Madrid y el Barcelona, propiedad de sus respectivos socios, que han rechazado repetidamente la posibilidad de salir al mercado.

Dificultades para salir a bolsa

De momento, el mayor impedimento es la regulación del mercado de valores, que obliga a los clubes a presentar al menos dos años consecutivos de beneficio operativo y tener más activos de deuda, algo que a día de hoy ni Valencia ni Sevilla cumplen.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky