Bolsa, mercados y cotizaciones

'Palomita' del Valencia: puede ser el primer club español que debute en el mercado bursátil

El presidente del equipo 'ché' no descarta la posibilidad de buscar financiación mediante una OPV. Foto: Archivo
El Valencia podría convertirse en el primer equipo español de fútbol en colocar acciones entre los inversores tras las Ofertas Públicas de Venta de títulos del italiano Juventus y del francés Lyon, según las palabras del presidente valencianista Juan Bautista Soler.

"Por supuesto que contemplamos salir a bolsa. Debutar en el parqué es una posibilidad. Pienso que el futuro esta ahí, que los clubes deben empezar a cotizar", dijo en una entrevista Soler, promotor inmobiliario que posee el 33 por ciento del club. "Habría muchos fondos interesados en tener un porcentaje de sus inversiones en actividades deportivas'', añade el presidente.

El Valencia, el único club español que ha llegado a cuartos de final de la Liga de Campeones esta temporada aunque anoche cayó con el Chelsea, está en mejor posición para hacer una OPV (Oferta Pública de Venta de Acciones) que el Real Madrid y el Barcelona, propiedad de sus respectivos socios, que han rechazado repetidamente la posibilidad de salir al mercado.

Clubs en bolsa

La incertidumbre del fútbol ha disuadido a algunos inversores de entrar en el deporte. Desde que la Juventus captó 129 millones de dólares en diciembre de 2001, en la que fue la mayor OPV de la última década en los terrenos de juego, sus títulos han perdido la mitad de su valor debido a que el equipo fue expulsado de la principal liga italiana por su participación en un escándalo de partidos amañados. Otro ejemplo: el Lyon se convirtió en el primer equipo francés en salir a bolsa en febrero de este año. Pero sus acciones han caído un 16 por ciento desde el precio al que debutó, porque el equipo no logró clasificarse para los cuartos de final de la Liga de Campeones.

"El Valencia podría ser una inversión de riesgo a medio plazo", según Alberto Espelosín, estratega de Ibercaja Gestión. "El rendimiento del valor dependería al final de cómo juegue y si entra en la Copa de Europa". Algo incierto para el club valenciano, que ocupa en la actualidad el quinto puesto de la Primera División, insuficiente para clasificarse en la próxima edición.

Soler advierte que la directiva del Valencia no está todavía estudiando "seriamente" el plan de salir a bolsa. A pesar de ello, el presidente del club ché asegura que el equipo entrenado por Quique Sánchez Flores sería una apuesta atractiva para los inversores: "Hemos leído estudios que dan al Valencia un valor impresionante, ya que estamos entre los clubes con mayor patrimonio inmobiliario y eso es un gran plus para afrontar problemas de tesorería'', indica.

Goles... inmobiliarios

El Valencia, que ha sido dos veces finalista de la Liga de Campeones y que ganó en 2004 el último de sus seis títulos ligueros, está construyendo un estadio de 75.000 plazas y además desarrolla un nuevo centro de entrenamiento. Pero no es el único proyecto en el que se halla inmerso. Soler, de 51 años, indica que espera obtener 100 millones de la venta de inmuebles alrededor del centro de entrenamiento, a las afueras de Valencia. El presidente del club compró el suelo en 2004.

Sobre el nuevo estadio, que tiene 20.000 asientos más que el vetusto Mestalla, Soler considera que impulsará las ventas del club duplicando el número de abonos de temporada y proporcionando 140 palcos VIP. "Pretendemos que el nuevo estadio nos mantenga entre la élite de Europa'', asegura el presidente. Algo en línea con el último informe de la firma Deloitte & Touche LLP, que situaba al Valencia como el decimonoveno club de fútbol más rico del mundo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky