
La falta de claridad por parte del FMI sobre el rescate de Grecia, que parecía claro tras las declaraciones de parlamentarios alemanes, ha castigado de nuevo a los mercados europeos, que retoman las caídas. El selectivo español cae de nuevo alrededor de un 2% y pierde los 11.300 puntos. Y todo ello pese a la apertura moderadamente positiva de Wall Street, que espera a la reunión de la Fed, así que a las 20:15 horas habrá nuevas pistas sobre la estrategia de retirada de los estímulos.
"Lo mas destacable a esta hora es como índices como el Ibex o el Dax germano han ido a buscar el gap bajista dejado esta mañana, y tras rellenarlo, dicho gap ha funcionado una vez mas como resistencia y ahí ha sido donde ha frenado en seco el rebote de la renta variable.", comentaban los analistas de Ecotrader en el Flash Intradía.
"La renta variable europea se ve afectada a corto por los problemas de deuda con Grecia y Portugal, que están provocando fuertes ventas y pérdida de soportes de medio plazo dando más fuerza a los bajistas para ir a buscar nuevos mínimos. Además, ayer Wall Street no pudo ser el salvador como nos venia acostumbrando y sufrió un fuerte varapalo desde sus resistencias crecientes cerrando en mínimos de la sesión", añadían los analistas del flash del intradía.
"La pérdida de los 10.750 puntos abre una segunda fase de ajuste correctivo que debería llevar al Ibex 35 claramente por debajo de los 10.000 puntos, y seguramente más cerca de los 9.000 que de éstos, en los próximos meses. El Eurostoxx 50 debería perder claramente los mínimos de enero", explicaba Carlos Doblado.
Hace una semana, la resistencia de Wall Street daba la enésima exhibición de fuerza y todo apuntaba a que iba a retomar la tendencia alcista sin problemas. Pero la debilidad de Europa y una vuelta bajista aparentemente menor el lunes dieron paso ayer a un hundimiento en toda regla de Nueva York.
El Dow Jones perdió el 1,9% y dejó atrás los 11.000 puntos, el Nasdaq se hundió el 2,04% y el S&P 500, protagonista de la vuelta en un día del lunes, se desplomó el 2,34% hasta 1.184 puntos.
Esta es una de las extrañas ocasiones en que Europa arrastra a Wall Street (y China también). Y los americanos, que hasta ahora veían la crisis griega como algo que les quedaba muy lejos y que no les afectaba, ayer se cayeron del guindo y se dieron cuenta de que vivimos en un mundo globalizado también para esto. Sin olvidarnos de que Wall Street estaba en una situación muy vulnerable, sobrecomprada, en resistencias clave y sin argumentos para seguir subiendo. Así que la crisis griega ha sido el detonante para una corrección que era inevitable tarde o temprano.
En todo caso, de momento no se ha perdido ningún soporte importante y, por tanto, la tendencia principal sigue siendo alcista.