
El VIX, índice que sirve para medir la volatilidad del S&P 500 estadounidense, aunque se utiliza como termómetro del miedo global en el mercado, ha vuelto a vivir una jornada de sobresaltos por las dudas y especulaciones sobre el rescate de Grecia.
Tras conocerse la rebaja de rating de la deuda helena hasta el nivel de bono basura por parte de la agencia Standard & Poor's, el indicador del miedo ha llegado a anotarse un 21,6%, hasta los 21,25 puntos, aunque después se ha relajado ligeramente, hasta superar ligeramente el nivel psicológico de los 20 puntos con una subida de alrededor del 16%.
De cerrar en estos niveles, estaríamos hablando del mayor repunte del Vix desde el 4 de febrero de 2010, en la que fue la peor jornada del Ibex 35 desde noviembre de 2008.
También entonces, los problemas de Grecia, las especulaciones sobre su posible salida de la zona euro, la desconfianza con la que se miraba a otros países como Portugal, Irlanda y España, y las cábalas sobre probables rescates del país heleno estuvieron detrás de este nuevo susto del mercado.
Furor de los fondos cotizados
Con el alza de hoy, los fondos cotizados (ETF) con exposición a la volatilidad y las acciones europeas han vivido una sesión muy agitada.
Como muestra, un botón del mercado estadounidense: el iPath S&P 500 VIX Short-Term Futures ETN se anota cerca de un 8%, mientras que el ProShares UltraShort MSCI Europe, un producto apalancado que apuesta contra las acciones europeas, también gana más de un 7%, informa MarketWatch.