Sao Paulo, 8 may (EFECOM).- El índice Ibovespa de la Bolsa de Valores de Sao Paulo imitó hoy el ambiente estable que imperó en Wall Street, después de operar a la baja la mayor parte de la sesión, y terminó con un discretísimo retroceso del 0,01 por ciento.
Lo que parecía ser una mala jornada, acabó siendo salvada por la tranquilidad en las principales plazas y la disparada de las acciones de los principales bancos privados brasileños.
Estas instituciones han revelado positivos resultados trimestrales entre hoy y el lunes.
Los valores preferenciales del Banco do Brasil subieron 4,04% y los de Itaú 0,49% al tiempo que los de Bradesco avanzaron 0,84%.
La víspera Bradesco anunció beneficios récord de 1.705 millones de reales (unos 839,9 millones de dólares), y hoy Itaú reveló ganancias líquidas de 1.902 millones de reales (unos 939,7 millones de dólares).
Los resultados de Bradesco e Itaú superaron las proyecciones del mercado.
También repercutió positivamente en la Bovespa los resultados estables en Wall Street en un día de liquidación de acciones más revalorizadas.
Con estas noticias, el indicador del mercado paulistano cerró el día en 50.277 enteros, cuatro menos que los registrados el lunes, cuando perdió 0,62 por ciento.
De las sesenta acciones negociadas en el principal mercado de acciones y valores de Latinoamérica, 23 subieron y 37 bajaron.
El volumen financiero contratado en bolsa fue de 3.862,6 millones de reales (unos 1.909,3 millones de dólares), cantidad normal en relación con la media diaria del año.
Durante la sesión se cerraron 136.824 negocios con 59.203,7 millones de acciones.
Entre las diez empresas con mayor volumen negociado, destacaron el avance del 4,41 por ciento de los papeles ordinarios del Banco do Brasil y el retroceso de las acciones preferenciales de la siderúrgica Usiminas, que perdieron 1,15 por ciento.
Las acciones preferenciales de la petrolera Petrobras concentraron el mayor volumen negociado en el Ibovespa, con 19,39 por ciento de participación, 558,3 millones de reales (unos 275,9 millones de dólares) y una subida del 0,17 por ciento.
Después del cierre a al baja de ayer, el dólar volvió a recuperar terreno frente al real estadounidense gracias, en parte, a una nueva y maciza intervención del Banco Central (BC).
El dólar terminó cotizado a 2,021 reales para la compra y a 2,023 para la venta, lo que se tradujo en un leve retroceso del 0,09 por ciento en la cotización de la divisa brasileña.
El instituto emisor intervino en el mercado con una oferta inicial de 800 millones de dólares, un tipo de operación que no realizaba desde el jueves pasado, cuando el equivalente a 3.000 millones de dólares en contratos.
El último boletín de las expectativas de mercado, colectadas por el BC, muestra que la mayoría de los economistas de bancos Y correctoras proyecta para diciembre una tasa cambiaria de 2,05 reales.
La expectativa de corto plazo, sin embargo, es que la tasa cambiaria rompa el piso de los dos reales, como ya comenzó a ocurrir en el mercado turístico. EFECOM
hbr/jma