LONDRES (Reuters) - Las bolsas europeas caían con fuerza el martes, con los bancos afectados por la incertidumbre con respecto a la resolución de la crisis Griega y los temores a sus potenciales efectos sobre otros países de la zona euro.
A las 10:46 GMT, el índice paneuropeo FTSEurofirst 300 cedía un 1,5 por ciento a 1.086,77 puntos, tras dos días consecutivos de avances.
Los valores bancarios destacaban entre los más perjudicados ante preocupaciones de que Alemania pudiese obstaculizar una ayuda financiera a Grecia y algunas preocupaciones sobre la salud presupuestaria de otros países de la periferia de la eurozona.
Barclays, HSBC, Société Générale, BNP Paribas y Banco Santander caían entre un 1,4 y un 3,8 por ciento.
El sector bancario en Grecia retrocedía un 4,8 por ciento.
"Hay gran preocupación con respecto a la cuestión de la deuda griega. La actitud vacilante de la Unión Europea, el FMI y la Canciller alemana ha puesto a la gente extremadamente nerviosa", dijo David Buik, socio senior de BGC Partners.
"Grecia no puede permitirse ni un plan de repago ni un recorte draconiano", dijo para añadir que quizás España o Portugal podrían ser los siguientes candidatos y eso entrañaría un riesgo más grave.
El diferencial entre los bonos a diez años griego y alemán subía a su nivel más alto desde 1998, mientras el del portugués y el alemán alcanzaba un récord histórico de 258 puntos básicos.
En el sector bancario, Deutsche Bank retrocedía un 2,5 por ciento tras anunciar beneficios récord en banca de inversión. Los analistas atribuían el descenso de la cotización a comentarios en el sentido de que la fortaleza del primer trimestre podría no perdurar y a una caída en los ratios de capital.
Por su parte, el grupo Lloyds Banking, perdía sus ganancias iniciales y caía un 0,2 por ciento tras volver a beneficios en el primer trimestre.
Entre los índices europeos, el británico FTSE 100 index caía un 1,1 por ciento, el alemán Dax caía un 0,8 por ciento, el francés CAC 40 se dejaba un 1,6 por ciento y el español Ibex perdía algo más de un uno por ciento.
Al margen de los bancos, petroleras y gasistas cotizaban también bajo presión ante una caída de los precios del crudo de alrededor de un dólar.
Relacionados
- Bolsas europeas cierran con fuertes subidas; mineras al alza
- Las bolsas europeas suben al calor de bancos y atentas a Grecia
- Las bolsas europeas suben a primera hora gracias a los bancos
- Las bolsas europeas suben tras la petición de ayuda de Grecia
- Las bolsas europeas abren de forma dispar, preocupadas por Grecia