
Willem Buiter, economista jefe de Citigroup, cree que es probable que Grecia haga default o que al menos provoque pérdidas "significativas" a los tenedores de bonos a menos que obtenga mejores condiciones en los créditos que negocia con el FMI y la UE. Los griegos no quieren ayudas.... y los alemanes no quieren ayudar.
"Con las condiciones financieras actuales ofrecidas por parte de los miembros de la Eurozona y de los mercados, un importante haicrcut (descuento) para los acreedores o incluso un default formal se vuelven más probables", explicó Buiter en un informe.
El impago de Grecia, además, podría dañar a los bancos de la Eurozona, donde los reguladores "han fallado particularmente en prevenir una gran concentración de la exposición al riesgo de Grecia", explicío Buiter. "Un default soberano por parte de un miembro de la Eurozona podría minar la viabilidad de los bancos de la zona y causar más tensiones sistémicas".
Así, es "altamente probable" que los inversores tengan que llegar a un acuerdo para alargar los plazos de la deuda de Grecia para evitar un impago, según Buiter.
El economista estima que cualquier reducción del valor de la deuda griega se limitaría al 20% aproximadamente, aunque "en el peor de los casos alcanzaría el 30%". En todo caso, piensa que lo más probable es que se evite el impago.
Cualquier reestructuración de la deuda probablemente será voluntaria y Grecia evitará caer en impago de manera formal gracias a una mezcla de reformas fiscales y estructurales y el respaldo que le llegue del exterior.