Shanghai (China), 8 may (EFECOM).- Los ingresos netos de las empresas que cotizan en Shanghai y Shenzhen aumentaron en conjunto un 46,8 por ciento durante 2006, según sus respectivos informes anuales, que recoge hoy el diario oficial "Shanghai Daily".
En total, durante el año pasado, 1.474 empresas que cotizan en ambas bolsas consiguieron en el mercado de valores unos ingresos netos de 378.120 millones de yuanes (36.110 millones de euros, 51.200 millones de dólares).
Sus ganancias medias por acción durante el año fueron de 0,24 yuanes (unos 2 céntimos, 3 centavos), un 25,6 por ciento más que en 2005.
Sin embargo, si se tienen en cuenta los datos del primer trimestre de este año, en comparación con el mismo de 2006, las 1.364 firmas chinas (del total de 1.474 entidades que cotizan en ambas bolsas) aumentaron en realidad sus ganancias por acción un 78,1 por ciento en un año, aseguró la agencia de noticias "Xinhua".
La Bolsa de Shanghai anunció hoy también que, debido a un nuevo caso de especulación bursátil, suspendió el comercio de acciones individuales que gestionaba un corredor de valores de Cantón (sur).
La Bolsa justificó la medida explicando que se enfrenta a la amenaza de una "grave" especulación a corto plazo, consciente de la posibilidad de que la burbuja bursátil estalle y provoque un desplome.
Entretanto, con las bolsas cada vez más al alza desde el bajón del pasado 27 de febrero, que repercutió en todos los parqués mundiales, continúa aumentando la pasión inversora de miles de chinos, que destinan parte de sus ahorros al juego de comprar acciones con la esperanza de conseguir beneficios rápidos.
La Universidad de Economía y Finanzas de Shanghai ha puesto en marcha un concurso de inversión bursátil simulada, basado en el comercio ficticio de acciones que existen en la realidad, y siempre en conexión, en tiempo real, con el mercado de valores local, al que se han inscrito más de 5.000 estudiantes. EFECOM
jad/cg/ltm
Relacionados
- Empresas argentinas que cotizan en Bolsa ganaron menos en el 2006
- Economía/Finanzas.- La CE fija normas complementarias sobre divulgación de información de empresas que cotizan en bolsa
- Desconcertante reacción a los resultados: las empresas no cotizan igual en la sesión que en el 'after hours'
- Economía/Laboral.- Las empresas que cotizan a la Seguridad Social han aumentado en más de 50.000 en un año