La presidenta regional urge a Fomento a acometer las obras de la estación de Cercanías, que conectará con la nueva terminal
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, puso hoy la primera piedra del tramo de metro que llegará hasta la nueva terminal del aeropuerto de Barajas, cuya inauguración tendrá lugar, según estimó, "en menos de un año", esto es, antes de las elecciones municipales y regionales de mayo de 2007.
El billete costará sólo 1,25 euros, con independencia de la estación del suburbano en que se adquiera, excepto para los titulares del Abono Transporte y los trabajadores de la terminal, que estarán exentos de pagar esa tarifa. Ninguno de los usuarios de este nuevo tramo de metro, ya sean empleados de la T4 o viajeros, tendrán que hacer transbordo para usarla, de tal forma que se tardará menos de 20 minutos en llegar hasta la terminal desde la estación de metro de Nuevos Ministerios.
En su intervención, Aguirre hizo hincapié en que su Gobierno "aceptó la petición" de Fomento de llevar el metro a la nueva terminal del aeropuerto a pesar de que no estaba incluida en su programa electoral y "aun entendiendo" que "al tratarse de una obra que beneficia a una infraestructura de carácter estatal y ser una comunicación interna del aeropuerto" era responsabilidad del Ministerio de Fomento.
En este sentido, subrayó que el Ejecutivo autonómico ya se ha "puesto manos a la obra". "Me gustaría que la celeridad con la que la Comunidad de Madrid ha emprendido las obras del metro a la T4 se correspondiera también con las obras de Cercanías que le competen a Fomento, cuya estación está ya hecha y sin embargo está todavía en la fase de información pública, estudios previos, etcétera, cuando es obligación por ley del Ministerio comunicar las infraestructuras estatales por todos los medios de transportes y, evidentemente, Cercanías es uno de ellos y es muy necesario", manifestó Aguirre en presencia del director general de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), Javier Marín.
LA TUNELADORA, EN AGOSTO
El metro que llegará a la T4 del aeropuerto de Barajas será una ampliación de la Línea 8 que partirá del pueblo de Barajas. El coste del proyecto es de 45 millones de euros y el Gobierno regional ha adjudicado a una UTE formada por FCC y Caja Madrid su construcción y la explotación por un periodo de 20 años.
A partir de ahora se iniciarán los trabajos para preparar los terrenos y comenzar aquellos tramos de túnel que se realizarán entre pantallas, y no será hasta agosto cuando entre en acción la tuneladora que se encargará de horadar 1,4 kilómetros de los 2,5 que tendrá este nuevo tramo.
Se estima que este servicio será utilizado por unos 80 millones de viajeros durante los próximos 20 años, demanda que incluye sólo aquellos usuarios que carezcan de Abono Transporte y no sean trabajadores de la nueva Terminal. Cuando esté en funcionamiento, el aeropuerto de Barajas contará con dos paradas de metro, una en la T1-T2 y otra en la T4, conectando esta última con la línea de Renfe que el Estado se ha comprometido a construir desde Chamartín y que se prevé esté lista en 2012.
Cabe destacar que Madrid seguirá siendo la ciudad del mundo donde viajar al aeropuerto en suburbano es más barato: 1,25 euros, frente a los 2,30 euros que cuesta el billete del tren en Barcelona, los 2,60 euros de Bruselas, los 8 euros de Atenas y los 11 euros de Milán, por citar algunos ejemplos de ciudades europeas.
EL PLAN DE AMPLIACIÓN, "AVANZADO"
La presidenta regional aprovechó también el inicio de las obras del metro a la T4 para informar de que la ejecución del plan de ampliación de metro (90 kilómetros nuevos) va "avanzada sobre los plazos previstos", por lo que todas las actuaciones entrarán en servicio antes de que termine la actual legislatura y algunas de ellas incluso antes de que acabe 2006.
Así, precisó que los tramos que se construyen con tuneladora están ya ejecutados en un 84%; los que se hacen por el método tradicional, en un 90%; y los que se realizan entre pantallas, en un 73%. Mientras, los proyectos en superficie (metro ligero), que se hacen por método de concesión, tienen un grado de ejecución de "hasta un 18 por ciento".
Aguirre advirtió que cuando acabe su actual mandato la red metropolitana madrileña tendrá 325 kilómetros y 318 estaciones, con lo que será la tercera más importante del mundo en longitud tras Nueva York y Londres, y la primera ferroviaria si se tiene en cuenta también la red de Cercanías.