Bolsa, mercados y cotizaciones

Conthe: Arenillas recibió instrucciones Oficina Económica y debe dimitir

Madrid, 7 may (EFECOM).- El ex presidente de la CNMV, Manuel Conthe, mantuvo hoy que tiene "evidencia directa" de que el vicepresidente del supervisor, Carlos Arenillas, recibió instrucciones y actuó como "correa de transmisión" de la Oficina Económica de Moncloa, por lo que, insistió, debe dimitir.

Concretamente, se refirió al dossier entregado por la Cadena Ser a la CNMV sobre la venta en 1996 de FG Valores, entonces propiedad del actual presidente del BBVA, Francisco González, a Merril Lynch, una documentación que también llegó a manos de Arenillas directamente desde los asesores económicos de Presidencia.

"Las influencias son difíciles de probar, es difícil tener pruebas tangibles de ellas", explicó Conthe a los periodistas antes de asistir a la toma de posesión de su sucesor, Julio Segura, del que dijo que contará con la ventaja de ser "amigo personal" de Arenillas.

El ex presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) recordó que el documento, que revelaba presuntas irregularidades en la venta a FG Valores, tuvo entrada oficial en el registro del organismo supervisor el 17 de enero de 2005.

Sin embargo, el sábado 15 de enero, Arenillas le llamó para comunicarle que tenía documentación muy importante y que debían reunirse de forma urgente, por lo que Conthe se desplazó hasta su casa.

"Allí me enseñó un dossier que, según me dijo él, se lo había dado en la Oficina Económica del presidente", que previamente le había convocado para entregárselo, a lo que añadió que habría que preguntarle quién más estuvo en esa reunión en La Moncloa.

"Además, me dijo que ese dossier lo tenía la Cadena Ser" y para demostrarlo llamó al jefe de informativos de la emisora, Javier Ruiz, quien se presentó en casa de Arenillas con "exactamente el mismo dossier que me había enseñado".

Ruiz le explicó que la documentación la había logrado "fruto de sus indagaciones periodísticas" y yo les dijo que el documento era "absolutamente irrelevante" mientras no tuviese entrada oficial en la CNMV, tras lo que se iniciarían las investigaciones oportunas.

En el dossier no sólo se atribuía una supuesta irregularidad al vendedor de la compañía -Francisco González-, si no que también se decía que un funcionario en la CNMV "había guardado en algún cajón alguna denuncia", apuntó Conthe, que señaló que Ruiz accedió a entregar la documentación al supervisor bursátil.

"Aprecio personalmente a Arenillas pero cuando he leído que jamás recibió instrucciones de Gobierno ni Oficina Económica me dije: este hombre tiene mala memoria", añadió Conthe en referencia al comunicado en el que el vicepresidente de la CNMV aseguró no haber recibido nunca "instrucciones ni presiones" del Gobierno ni de los asesores económicos de Moncloa.

"No sé que más cosas ha podido haber", afirmó Conthe, quien subrayó que si no desveló lo ocurrido antes es porque no le pareció "estrictamente necesario" y para no perturbar el funcionamiento de la CNMV, a lo que añadió que descartó incluirlo en su comparecencia en el Congreso para centrase en "lo que me llevó a dimitir, en el tema Endesa".

A su juicio, Arenillas no tiene independencia de origen, como le ocurre a todos los que son nombrados por el Gobierno, y tampoco presenta "independencia de ejercicio que otros hemos tenido".

"Cuando yo hablaba de que Arenillas no tenía suficiente independencia respecto a la Oficina Económica, no estaba hablando de boquilla", aseveró Conthe que, apuntó que "en otras no tengo una experiencia tan directa".

La revelación del citado dossier tuvo una gran repercusión, pues suponía poner en tela de juicio la gestión de Francisco González, que fue nombrado por el Gobierno del PP presidente de Argentaria - que posteriormente se fusionó con BBV-.EFECOM

atm/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky