
Madrid, 22 abr (EFE).- La bolsa española bajó hoy el 2,19 por ciento afectada, como el resto del plazas internacional, por las dudas que ha suscitado en los mercados la crisis económica de Grecia.
Así, el índice de referencia de la bolsa española, el Ibex-35, bajó 242,80 puntos, el 2,19 por ciento, hasta los 10.821,90 puntos, con lo que en el año acumula unas pérdidas del 9,36 por ciento.
La bolsa española ya comenzaba la jornada instalada en los números rojos después de que la pasada sesión acabase en negativo afectada por el ataque de los inversores a la deuda griega y portuguesa.
La misma tónica la mantuvo la bolsa a mediodía, cuando bajó casi un 2 por ciento y perdió la cota de los 11.000 puntos.
Y es que los mercados de todo el mundo se vieron hoy afectados por la información que difundió la oficina de estadística de la Unión Europea, Eurostat, que situó en el 13,6 por ciento el porcentaje de déficit público de Grecia respecto a su PIB, en 2009.
Esta cifra es superior al 12,7 por ciento que barajaban las estimaciones realizadas hasta ahora.
Además, la agencia de calificación crediticia Moodys rebajó la calificación de la deuda soberana de Grecia hasta "A3".
Moody's advirtió de que puede realizarse nuevas revisiones a la baja.
Todas estas noticias tuvieron como consecuencia que los seguros para cubrir el impago de la deuda (conocidos por sus siglas en inglés, Credit Default Swaps) de Grecia alcanzaran un nuevo récord histórico.
La situación de Grecia también traspasó fronteras y el Atlántico, ya que la Bolsa de Nueva York comenzó la sesión en negativo, con el mercado también atento a las declaraciones del presidente de EEUU, Barack Obama, que hablará sobre la reforma financiera.
En Europa, con el euro a 1,32 dólares, poco antes del cierre de la bolsa española, Fráncfort bajaba el 0,79 por ciento; Londres, el 0,82 por ciento; el índice Euro Stoxx 50, el 1,49 por ciento y París el 1,04 por ciento.
Todos los grandes valores del Ibex bajaron: BBVA y Santander, el 3,12 por ciento; Repsol YPF, el 1,77 por ciento; Iberdrola, el 1,41 por ciento y Telefónica el 1,33 por ciento
Grifols fue la cotizada que lideró las pérdidas de la bolsa al bajar el 9,89 por ciento, seguida de Gamesa, que lo hizo el 5,58 por ciento y Sacyr Vallehermoso, con el 4,26 por ciento.
Ninguna cotizada del Ibex consiguió hoy ganancias.
En el mercado continuo, Grifols y Gamesa también lideraban las pérdidas, seguidas de Fersa, que bajó el 5,46 por ciento.
Por el contrario, Inbesos fue la que más subió, el 8,29 por ciento.
La rentabilidad de la deuda española subió nueve centésimas hasta el 3,095 por ciento, y el efectivo negociado en el mercado continuo se situó en más de 5.600 millones de euros, de los que algo más de 2.400 millones procedieron de operaciones de inversores institucionales.
Relacionados
- Europa revisa opciones para atajar la crisis de deuda griega
- Bruselas desea un mecanismo permanente para solucionar la crisis como la griega
- Economía.- Montoro (PP) anima a "evitar cualquier contagio" de la crisis griega introduciendo reformas económicas
- Montoro (PP) anima a "evitar cualquier contagio" de la crisis griega introduciendo reformas económicas
- Expertos alemanes advierten del peligro de un euro débil por la crisis griega