Economía

Expertos alemanes advierten del peligro de un euro débil por la crisis griega

El experto en finanzas del cogubernamental Partido Liberal (FDP) alemán, Frank Schläffler, ha advertido del peligro de que surja un euro débil según cómo se definan los mecanismos de ayuda de la Unión Europea (UE) a Grecia, en especial en lo concerniente al nivel de los tipos de interés que se le fijarían.

"Eso significará la implantación de un euro como moneda débil", indicó Schläffer en declaraciones al dominical alemán "Welt am Sonntag", en las que también aseguró que fijar para Grecia unos tipos de interés "claramente por debajo de los del mercado" implicaría una subvención en contra de lo acordado entre los líderes de la UE.

Su homólogo en la Unión Cristianodemócrata (CDU) de la canciller Angela Merkel, Michael Fuchs, se pronunció en cambio a favor de los pasos dados para rescatar a Grecia, aunque advirtió de que sería "irresponsable" dejar que esa medidas se adopten simplemente en el seno de la UE por países que están también en una situación precaria.

Así, Fuchs argumentó que España y Portugal, por ejemplo, nunca votarían por una solución que, llegado el momento, pudiera perjudicarles a ellos.

Las declaraciones de ambos políticos de la coalición gubernamental alemana se producen en vísperas de la videoconferencia que mantendrán mañana los ministros de Economía y Finanzas de los países de la eurozona para concretar los mecanismos de la ayuda comunitaria a Grecia.

La reunión del Eurogrupo, programada para las 12.00 horas GMT, se produce después de que los miembros del Comité Económico y Financiero europeo trataran el pasado viernes los detalles de la ayuda al término de una semana en la que se agravó considerablemente la situación financiera de Grecia.

Altos cargos de Finanzas y representantes de los bancos centrales de la eurozona trataron ayer los detalles técnicos de la posible ayuda a Grecia, especialmente el tipo de interés que debería abonar Atenas si finalmente pide que se activen las ayudas.

Para que se activen se requiere primero una petición formal del Gobierno griego.

Según lo acordado por los jefes de Estado o de Gobierno del Eurogrupo en su cumbre del pasado 25 de marzo en Bruselas, la ayuda sería en forma de préstamos bilaterales y de una aportación "sustancial" del Fondo Monetario Internacional (FMI).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky