MADRID (Reuters) - La bolsa española cerró el miércoles con una caída superior al 2 por ciento castigada por el sector de energías renovables y los grandes bancos ante las nuevas preocupaciones por la deuda griega.
"Los bancos han sido penalizados porque la ayuda prometida a Grecia no acaba de llegar y esto no gusta en el mercado", dijo un operador.
El SPD, el principal partido de la oposición en Alemania, amenazó el miércoles con bloquear los planes del Gobierno alemán para conseguir una aprobación rápida que garantice la ayuda a Grecia, afectado por un fuerte endeudamiento, algo que podría potencialmente aplazar varias semanas un rescate considerado crítico para los mercados.
El ministro de Finanzas alemán, Wolfgan Schäuble, salió al paso de estas amenazas asegurando que las consecuencias de un impago de la deuda griega serían incalculables y que un escenario de este tipo no podría ser permitido.
"Esto supondría cuestionar directamente el euro", dijo Schäuble ante el comité parlamentario en Berlín.
La prima que exigen los inversores para comprar deuda griega en vez de bonos alemanes llegó a subir el miércoles a nuevos máximos de doce años.
En este escenario, Santander y BBVA, que ponderan un 32 por ciento en el Ibex-35, cayeron un 2,85 y un 2,68 por ciento, respectivamente. El sector europeo perdió un 1,43 por ciento.
Otro sector a la baja fue el de las energías renovables, con caídas superiores al 3 por ciento, por especulaciones ante un posible recorte retroactivo de las primas que paga el Gobierno.
"Esto cuestionaría directamente la seguridad jurídica de las inversiones en este sector en España y no da una imagen de seriedad al país", dijo un operador.
Entre las afectadas, Iberdrola Renovables cedió un 3,04 por ciento, Acciona cayó un 3,66 por ciento y Gamesa perdió un 3,66 por ciento. Abengoa bajó un 4,12 por ciento.
En este contexto, el Ibex-35 cedió un 2,13 por ciento a 11.064,7 puntos.
Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid bajó un 2,09 por ciento a 1.146,03 unidades.
Entre los grandes valores, Telefónica perdió un 1,45 por ciento, mientras que Iberdrola cedió un 1,68 por ciento.
Repsol se desinfló un 1,85 por ciento. El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, dijo el martes que el proyecto de ley que prepara para penalizar a las petroleras que rechacen ceder su producción al Estado incluye la nacionalización de sus activos en el país.
Entre las excepciones alcistas destacó únicamente Iberia dentro del Ibex-35. Sus acciones subieron un 0,35 por ciento. Eurocontrol dijo el miércoles que espera que operen el 75 por ciento de los vuelos que habitualmente lo hacen gracias a la relajación de las restricciones causadas por la nube de ceniza provocada por un volcán en Islandia.
Relacionados
- El FMI prevé que la zona euro crezca en 2010, salvo España, Grecia e Irlanda
- Economía/Finanzas.- El riesgo país de Grecia marca nuevos máximos y eleva el coste de financiación de España
- Rajoy afirma que España corre riesgos ayudando a Grecia, pero "hay que hacerlo"
- Grecia negocia con la UE y el FMI el plan potencial de ayuda
- Economía/Macro.- Rajoy afirma que España corre riesgos ayudando a Grecia y no ganará dinero, pero "hay que hacerlo"