ATENAS (Reuters) - Grecia inició el miércoles negociaciones con representantes de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional para ultimar los detalles de un plan económico que podría ofrecerle hasta 45.000 millones de euros para salir de su crisis de deuda.
En un momento en el que sus costes de financiación se encuentran en máximos de 12 años y su economía se hunde por segundo año consecutivo, Grecia intenta recortar su déficit fiscal con dolorosas medidas de austeridad para convencer a los mercados de que no caerá en suspensión de pagos.
Pero el Gobierno del primer ministro socialista, Georgios Papandreu, se enfrenta a presiones internas y externas, ya que mientras los inversores elevan los rendimientos de sus bonos, obligando a Atenas a recurrir al rescate, los trabajadores griegos se oponen a más medidas de austeridad.
El ministro de Finanzas, Georgios Papaconstantinu, comenzó sus reuniones a las 07:00 GMT con una misión de asesores de nivel medio de la Comisión Europea, el Banco Central Europeo (BCE) y el FMI.
Responsables del BCE estaban entre los últimos en llegar a Atenas para las conversaciones, que podrían prolongarse durante semanas, tras las interrupciones de vuelos y cierres de aeropuertos en Europa debido a la erupción de un volcán islandés.
Si el país mediterráneo pide la activación del paquete, del que 30.000 millones de euros provendrá de los estados de la zona euro y entre 10.000 y 15.000 millones del FMI en el primer año, sería el mayor rescate de la historia.
"La hora crítica para las decisiones que definirán el futuro del país está al alcance de la mano", escribió el diario financiero Imerisia en una columna.
"No hay demasiado espacio de maniobra y, como consecuencia de ello, el camino del mecanismo de ayuda apunta a un sólo sentido", agregó.
La perspectiva de ayuda externa ha elevado la ansiedad entre los griegos, ya descontentos con los recortes de salarios públicos, congelación de las pensiones y alzas de impuestos que el Gobierno aplicó el mes pasado para reducir el déficit presupuestario en un tercio, al 8,7 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB).
Cerca de medio millón de empleados públicos planean una huelga el jueves en su cuarta acción del año.
Según las encuestas, casi tres cuartas partes de los griegos creen que el acuerdo de ayuda, si se activa, llevaría a un deterioro mayor de su nivel de vida. Sin embargo, la mayoría aún apoya al Gobierno socialista elegido en octubre.
Relacionados
- Economía/Macro.- (Ampliación) Zapatero asegura que el Tesoro ingresaría 110 millones netos al año por la ayuda a Grecia
- Economía/Macro.- (Ampliación) Zapatero asegura que el Tesoro ingresaría 110 millones netos al año por la ayuda a Grecia
- Zapatero: la ayuda a Grecia generará 110 millones al año para España
- Francia incluye 3.900 millones de ayuda a Grecia en el presupuesto de 2010
- El Tesoro ingresaría 110 millones netos al año por la ayuda a Grecia