
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró hoy que el Tesoro ingresará más de 110 millones de euros netos durante los próximos tres años por los intereses derivados del préstamo de 3.672 a Grecia. Bruselas, el BCE y el FMI comenzaron hoy en Atenas las negociaciones para activar el plan de rescate. Francia incluye 3.900 millones de ayuda a Grecia en el presupuesto de 2010.
Así, España tendría que aumentar la deuda pública bruta -que no genera déficit-, generando un coste por pago de intereses al tipo del 2%, lo que se traduciría en 73 millones de euros de gasto adicional durante los próximos tres años.
En este sentido, recordó que la contribución de España a Grecia sólo supondría el 4,78% de las emisiones de deuda previstas para 2010, que ascienden a 76.800 millones de euros, un 34% menos que en 2009.
110 millones en intereses
Grecia devolvería el crédito con un interés del 5%, lo que generaría ingresos de 183 millones de euros en estos tres años. El saldo resultante sería positivo por valor 110 de millones cada uno de los tres años de vida del préstamo.
Durante su comparecencia en el Pleno del Congreso de los Diputados, Zapatero indicó así que los 3.672 millones de euros que España aportará a través de un crédito bilateral a Grecia, dentro de lo 30.000 millones que prevé el paquete de la UE, obligará a incrementar de manera "moderada" su necesidad de financiación en 2010, pero tendrá un resultado "razonable".
"Esta ganancia esperada tiene un riesgo derivado de la posibilidad de que Grecia no pueda hacer frente a las obligaciones del préstamo", reconoció Zapatero para añadir que, si bien "el riesgo existe, la pertenencia de Grecia al euro nos debe ser la suficiente garantía".
En las condiciones actuales de normalidad y estabilidad del mercado de deuda y de moderación del diferencial de la deuda española respecto de la alemana, se considera que la financiación a la contribución de España se realizará sin perturbar de formar significativa el programa de emisión del Tesoro Público", añadió.
¿Cómo se formalizarán las ayudas?
Respecto a la instrumentación jurídica de las ayudas, Zapatero explicó que los países miembros firmarán un acuerdo de mandato con la Comisión Europea en la que delegarán su representación para formalizar el crédito a Grecia, si éste finalmente se solicita.
Esto se hará a través de un acuerdo de préstamo, que determinará las condiciones bilaterales de la operación con cada uno de los países y tendrá la consideración de tratado internacional que, al obligar implicaciones financieras para la Hacienda Pública, requerirá el visto bueno de las Cortes a través de un procedimiento de urgencia.
No obstante, el Consejo de Ministros podrá suscribir este acuerdo de manera "provisional" antes de recibir el visto bueno del Congreso.