Bolsa, mercados y cotizaciones

Los resultados de Citigroup dan un respiro a Wall Street

Nueva York, 19 abr (EFE).- Los favorables resultados trimestrales de Citigroup, uno de los bancos más afectados por la crisis hipotecaria y financiera, fueron recibidos hoy con alivio en Wall Street, que además iniciará la sesión del martes conociendo ya las cuentas de Goldman Sachs.

La demanda por fraude de las autoridades reguladoras de Estados Unidos cayó el viernes como un jarro de agua de fría en la Bolsa de Nueva York y neutralizó el efecto positivo que tuvieron esa semana las cuentas del primer trimestre de JP Morgan Chase y de Bank of America, que mostraron unos beneficios superiores a lo que se preveía.

Así ocurrió hoy también con CITIGROUP (C.NY) otro de los mayores bancos estadounidenses, que cerró el primer trimestre con una ganancia de 4,428 millones de dólares, o de 15 centavos por acción, e ingresos de 25.421 millones, mucho más elevados de lo que se esperaba.

Las acciones de este banco subieron hoy el 7,02% en la Bolsa de Nueva York y favorecieron a que el sector financiero recuperase parte del terreno que perdió el viernes.

Algo similar ocurrió con Goldman Sachs, cuyas acciones se revalorizaron hoy el 1,63%, después de depreciarse el 12,79% en la sesión previa y de haber pasado gran parte del lunes en números rojos.

Después de una sesión muy variable, el Dow logró mantenerse por encima de los 11.000 puntos por sexta sesión consecutiva, después de subir el 0,67% (73,39 puntos) en la primera sesión de la semana, para cerrar a 11.092,05 unidades.

También finalizó en positivo el selectivo S&P 500, que ganó el 0,45% (5,39 puntos) y cerró en 1.197,52 unidades, en tanto que el índice compuesto del mercado Nasdaq perdió el 0,05% (-1,15 puntos) y concluyó en 2.480,11 puntos.

La aseguradora Travelers (2,01%) lideró el grupo mayoritario de empresas que cerraron en el Dow en positivo, seguida de DuPont (1,84%), AT&T (1,74%), Johnson & Johnson (1,55%) y American Express (1,46%), además de McDonald's, IBM y Microsoft, que ascendieron en torno al 1,2%.

La sesión resultó desfavorable para seis componentes de ese índice, aunque el descenso más agudo se lo anotó Alcoa (-1,37%), en tanto que JP Morgan Chase (-0,35%), Hewlett-Packard (-0,2%), General Electric (-0,16%), Bank of America (-0,11%) y Pfizer (-0,06%) registraron pérdidas más leves.

En el ámbito económico se conoció que el índice de tendencia futura de la economía de Estados Unidos subió en marzo 1,4 puntos porcentuales y se halla "entre sus niveles más altos", lo que hace prever que el crecimiento económico se mantendrá en los próximos meses, según The Conference Board.

Además de Goldman Sachs, los inversores continuarán evaluando en la próxima jornada más resultados empresariales, incluidos los de IBM, que presentaba sus cuentas tras concluir esta primera sesión de la semana y los de Coca-Cola y Johnson& Johnson, que también están incluidos en el Dow.

El dólar se fortaleció ante el euro y por esa divisa europea se pagaban 1,3488 dólares al cierre del mercado bursátil, frente a 1,3510 dólares el viernes, al tiempo que la deuda pública estadounidense a diez años bajaba de precio para ofrecer una rentabilidad del 3,80%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky