
Madrid, 19 abr (EFE).- La bolsa española bajó hoy el 0,53 por ciento y descendió hasta 11.200 puntos al continuar el retroceso de la banca, afectada por la demanda interpuesta contra Goldman Sachs por las autoridades estadounidenses.
El índice de referencia del mercado nacional, el Ibex-35, perdió 60,20 puntos, equivalentes al 0,53 por ciento, hasta 11.199,50 puntos. El descenso anual acumulado sube hasta el 6,2 por ciento.
Entre las principales plazas europeas, Milán bajó el 0,96 por ciento; París, el 0,41 por ciento; el índice Euro Stoxx 50, el 0,35 por ciento; Fráncfort, el 0,3 por ciento, y Londres, el 0,28 por ciento.
Después de la caída del 1,1 por ciento de Wall Street el viernes y del mal inicio de sesión en Europa, Madrid empezaba el día con pérdidas superiores al 1 por ciento y se aproximaba al nivel de 11.100 puntos.
La denuncia por fraude contra Goldman Sachs y el cierre de gran parte del espacio aéreo europeo seguían afectando a la evolución bursátil.
En la bajada le acompañaban el petróleo Brent y la cotización del euro, que se iban depreciando hasta marcar el mínimo de la sesión poco después del mediodía en 83,25 dólares por barril y en 1,342 dólares, respectivamente.
Tras el descenso inicial, el mercado fue recuperando posiciones a pesar de que se conocían datos económicos negativos, como la caída del 3,3 por ciento de la producción del sector de la construcción en la zona euro en febrero o el informe mensual del Bundesbank -banco central alemán- que señala que la economía germana se contraerá en el primer trimestre.
Los resultados de Citigroup fueron bien acogidos por los inversores, pero Wall Street abría con pequeñas pérdidas mientras se conocía que otros bancos estaban siendo investigados en EEUU por prácticas similares a las utilizadas por Goldman Sachs en la venta de productos vinculados a las "hipotecas basura".
El aumento del 1,4 por ciento de los indicadores adelantados en EEUU en marzo permitían que Wall Street abandonara las pérdidas, aunque al final de la sesión en Madrid volvía a caer y frenaba la recuperación del mercado nacional.
Excepto Repsol, que subió el 0,28 por ciento, el resto de los grandes valores bajó: Banco Santander, el 0,81 por ciento; BBVA, el 0,36 por ciento; Iberdrola, el 0,17 por ciento, y Telefónica, el 0,06 por ciento.
Ferrovial, matriz de la gestora aeroportuaria británica BAA, encabezó las pérdidas del Ibex con una bajada del 4,16 por ciento, seguida de Sacyr, que cedió el 3,04 por ciento, y de Iberia, que cedió el 2,65 por ciento, en tanto que Endesa bajó el 2,28 por ciento y Gamesa, el 2,11 por ciento.
Sólo tres compañías del Ibex subieron: Inditex, el 0,54 por ciento, seguida de Repsol, y de Bolsas y Mercados Españoles (BME), con un alza del 0,19 por ciento.
Después de Ferrovial, en el mercado continuo destacó la caída del 4,15 por ciento de SOS Corporación, después de conocerse que el auditor supedita su viabilidad a la renegociación de más de 1.100 millones de euros de deuda, mientras que el principal avance correspondió a Inbesós, el 98,08 por ciento, tras conocerse que realizará una ampliación de capital de 100 millones.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo se mantenía en el 3,83 por ciento, mientras que el efectivo negociado en el mercado continuo se situaba en 4.258 millones, de los que algo más de 2.050 procedieron de operaciones efectuadas por inversores institucionales.
Relacionados
- La bolsa española baja un 0,53% al continuar afectada por la caída de la banca
- El grupo banca cívica estrena su estructura organizativa central
- Economía.- El grupo Banca Cívica presenta la estructura organizativa de su sociedad central
- Nomura mejora su recomendación sobre la banca europea a neutral
- Atentos a las nuevas emisiones de la banca