Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Paro.- (Ampliación) El paro bajó en 36.327 personas en abril y la contratación fija registró un nuevo récord

El desempleo descendió en ambos sexos y los contratos indefinidos representaron el 12,19% del total de la contratación

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) bajó en 36.327 personas en abril, el 1,7% respecto a marzo, con lo que la cifra total de desempleados se situó en 2.023.124 personas, informó hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Este descenso es inferior al logrado en abril de 2006, cuando el paro se redujo en 72.854 desempleados. En los últimos doce meses, el paro acumula una caída de 52.552 personas (-2,5%).

El paro se redujo en abril en todos los sectores económicos, en ambos sexos y en todas las comunidades autónomas, excepto en Canarias, donde el desempleo aumentó en 2.443 personas.

Por sectores, la mayor bajada la experimentaron los servicios, con 30.795 parados menos (-2,4%), seguido de la industria, donde el paro cayó en 2.302 personas (-0,8%), y la construcción, con 1.555 desempleados menos (-0,7%). Por su parte, la agricultura registró 766 parados menos (-1,2%) y en el colectivo sin empleo anterior el paro descendió en 909 desempleados (-0,3%).

BAJA EL PARO FEMENINO Y EL JUVENIL.

Por sexos, el desempleo femenino bajó en abril en 21.336 mujeres (-1,6%), situándose el número de desempleadas en 1.256.961. Por su parte, el paro masculino se redujo en 14.991 personas (-1,9%), hasta un total de 766.163 parados.

Por su parte, el paro de los jóvenes menores de 25 años cayó en abril en 9.403 personas (-3,7%), en tanto que entre los de 25 y más años se registró un descenso de 26.924 personas (-1,4%).

Por comunidades, el mayor descenso lo experimentó Andalucía, que perdió 6.488 parados, seguida de Cataluña, con 6.061 desempleados menos, y Baleares, con 5.602 parados menos. En el caso de las provincias, el paro bajó en 46 de ellas, especialmente en Baleares, Barcelona (-3.049 parados) y Sevilla (-2.579), y subió en las seis restantes, principalmente en Las Palmas (+1.563 parados) y Tenerife (+880 desempleados).

RECORD DE CONTRATOS FIJOS.

En cuanto a la contratación, en abril se registraron en el Inem un total de 1.385.980 contratos, cifra que es la mayor en este mes dentro de la serie histórica y que supone un incremento de 81.767 (+6,2%) sobre igual mes de 2006.

Los contratos indefinidos representaron el 12,19% del conjunto de la contratación, con un total de 168.931 contratos, la mayor cifra registrada en este mes en la serie histórica. De esta cantidad, 106.230 fueron contratos indefinidos iniciales, el equivalente a casi el 63% del total de contratos fijos.

En conjunto, los contratos indefinidos se incrementaron un 15,9% sobre igual mes de 2006, gracias al tirón de la reforma laboral, que entró en vigor el pasado 1 de julio y cuyo objetivo es crear empleo de más calidad y reducir la tasa de temporalidad. Por el contrario, Trabajo destacó que la contratación temporal aumentó la tercera parte de lo que lo hizo la indefinida, es decir, algo más del 5%.

En los cuatro primeros meses del año, se han registrado 793.405 contratos indefinidos, lo que supone un 23,5% más respecto a igual periodo de 2006, cuando se registraron 642.220 contratos de carácter estable.

Del resto de contratos registrados en abril, 11.972 fueron de carácter formativo y 1.205.077 otro tipo de contratos temporales. Dentro de este último grupo, los de obra o servicio representaron el 28,7% del total y los eventuales por circunstancias de la producción, el 32,7%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky