Bolsa, mercados y cotizaciones

S&P500 supera los 1.500 puntos y se acerca a su máximo histórico

or Alejandro Fernández

Nueva York, 3 may (EFECOM).- El índice S&P500, que mide la variación de las 500 mayores empresas de EEUU, superó hoy la barrera de los 1.500 puntos por primera vez en más de seis años y se acerca a batir su récord histórico de marzo del año 2000.

Este indicador, que no cerraba por encima de los 1.500 puntos desde el 7 de septiembre del 2000 y que no se negociaba más allá de esta cota desde el 11 de septiembre de ese mismo año, subió hoy 6,47 puntos, o un 0,43 por ciento, y quedó en las 1.502,39 unidades.

Esta subida se suma al alza del Dow Jones de Industriales, que avanzó 29,5 puntos, un 0,22 por ciento, hasta las 13.241,38 unidades, su tercer récord histórico consecutivo.

El Dow Jones ha subido en 22 de las últimas 25 sesiones, la serie más larga de avances desde 1929.

Los analistas explican que los resultados de empresas, aunque han mostrado el aumento de beneficios más bajo en cerca de cuatro años, han sido mucho más fuertes de los esperados, lo que ha empujado a las bolsas en las últimas semanas.

Al mismo tiempo, las señales económicas apuntan a un ritmo de crecimiento moderado que no genera presiones inflacionarias, lo que permite el alza de las bolsas.

De hecho el avance de hoy se produjo en respuesta a las buenas cifras de productividad de los trabajadores estadounidenses y al alza del índice de actividad del sector servicios.

Desde hacía varios días que el S&P500 amagaba con superar los 1.500 puntos, pero no fue hasta la media sesión de hoy que logró quebrar esta marca, con lo que queda a sólo 25 puntos, o un 1,7 por ciento, del cierre máximo de su historia, de 1.527,46 puntos, que obtuvo el 24 de marzo del 2000.

Aunque las alzas del S&P500 no son tan publicitadas como las del Dow Jones, que recientemente rompió la barrera de los 13.000 puntos en medio de una gran celebración de los operadores de Wall Street, los inversores creen que se trata del índice más importante para medir la salud general del mercado.

De acuerdo a Standard & Poor's, firma que creó este indicador hace 50 años, existen 1,45 billones de dólares de inversiones en acciones vinculados al rendimiento del S&P500, lo que lo transforma en el índice con mayor "peso" en Wall Street.

La historia reciente del S&P500 está marcada, al igual que la del Nasdaq y el Dow Jones, por la fuerte baja que comenzó en marzo de 2000, fruto del reventón de la burbuja de las empresas de internet y de nuevas tecnologías, a lo que siguió luego la recesión económica y los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Desde el 9 de octubre del 2002, el punto más bajo del S&P500 en los últimos años, este indicador ha ganado nada menos que un 93 por ciento, gracias al empuje de sectores como la energía y las materias primas.

De hecho, de no ser por el fuerte descenso del sector tecnológico, el S&P500 bien podría mostrar ganancias muy importantes desde inicios de la década.

El sector de energía ha ganado un 135 por ciento desde marzo del 2000 y el de materias primas un 76 por ciento, alzas que se compensan con la baja del 62 por ciento del sector tecnológico.

Hoy en día el 84 por ciento de los componentes "no tecnológicos" del S&P500 muestran alzas respecto del nivel de marzo del 2000, pero sólo un 19 por ciento de las empresas de nuevas tecnologías han acumulado subidas en ese lapso.

De hecho, desde los niveles actuales, las empresas tecnológicas del S&P500 necesitarían ganar un 162 por ciento para regresar a los precios que tenían a comienzos del 2000.

Aunque esta situación parece muy dura para las empresas tecnológicas, no hay que olvidar que desde 1995 a 1999 este sector, el gran favorito de los inversores, vio aumentar el valor de sus acciones nada menos que siete veces. EFECOM

afa/lgo

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky