Bolsa, mercados y cotizaciones

Bruselas plantea crear un modelo estándar de cuenta bancaria para toda la UE

Bruselas, 2 may (EFECOM).- La Comisión Europea planteó hoy la creación de un modelo estándar para toda la UE de cuenta bancaria básica, que las entidades podrían ofrecer en otros países miembros sin necesidad de modificar sus condiciones para cumplir las diferentes regulaciones nacionales.

Esta idea se recoge en el Libro Verde sobre los servicios financieros minoristas que hoy presentó el ejecutivo comunitario, en el que constata la reducida actividad transfronteriza en este sector y la persistencia de grandes diferencias de precios para un mismo producto o servicio entre los Estados miembros.

Así, el documento destaca que sólo el 1 por ciento de los consumidores de la UE contrata servicios financieros en otro Estado miembro, a pesar de que ya el 26 por ciento opera a distancia (por internet o teléfono) dentro de su país.

Asimismo, en el ámbito asegurador, las compañías locales dominan en torno al 90 por ciento del negocio nacional en casi todos los Estados miembros.

Bruselas valora la convergencia en las condiciones de los créditos hipotecarios, desde la implantación del euro, pero señala que sigue habiendo diferencias sustanciales en el precio de los servicios de pago y de productos como los créditos al consumo y las cuentas corrientes.

Además, incide en que la gama de productos a los que pueden acceder los usuarios difiere considerablemente en los 27, entre otros motivos por la variedad de regímenes fiscales e incentivos en cada país.

En ese contexto, señala que tanto las entidades como los usuarios podrían obtener beneficios si se ofertaran servicios financieros "simplificados y estandarizados", como las citadas cuentas corrientes básicas.

Los bancos podrían ofrecer estos servicios, siempre opcionalmente, en cualquier país de la UE sin necesidad de adaptarse a la legislación local y los clientes podrían acceder de ese modo a productos más sencillos.

La Comisión quiere aumentar la integración de los mercados financieros y, con ese objetivo, ha abierto una consulta pública sobre las opciones más adecuadas para conseguirlo y para determinar si es conveniente optar por la vía reguladora en algunas áreas concretas.

Bruselas recabará las opiniones de los interesados hasta el próximo 16 de julio y organizará una audiencia pública sobre el tema el 19 de septiembre.

Para aumentar la movilidad de los usuarios financieros, la Comisión cree que haría falta más transparencia en la información, así como facilitar la comparación de las condiciones de los distintos productos.

Hace hincapié en la necesidad de mantener elevados estándares de protección al consumidor, pero pide evitar medidas proteccionistas y aboga por reducir las barreras administrativas que todavía afrontan las entidades, tanto bancarias como de seguros, a la hora de operar en otro Estado miembro.

Este mismo año, el ejecutivo de la UE tiene intención de presentar un Libro Blanco sobre los créditos hipotecarios, en el que se centrará en cuestiones como la amortización temprana, los requisitos de información, el tipo de interés aplicado y los métodos de tasación de los inmuebles.

Bruselas también tiene especial interés en los retos que plantea al sector financiero el envejecimiento de la población, por lo que ha encargado un informe, que se presentará a finales de este año, para determinar si los instrumentos de ahorro a largo plazo disponibles en el mercado satisfacen las necesidades de los consumidores.

En el documento que fue presentado hoy, la Comisión reconoce que, para fomentar la actividad transfronteriza, es necesario reforzar la confianza de los consumidores y, en ese contexto, alude a los órganos extrajudiciales de resolución de conflictos que existen en la mayoría de los países y a las posibilidades de cooperación a la hora de afrontar disputas transfronterizas. EFECOM

epn/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky