Economía

Ingenieros valencianos proponen modelo "céntimo sanitario" a seguridad vial

Valencia, 30 abr (EFECOM).- El presidente de la Asociación Valenciana de Ingenieros Consultores (AVINCO), José Manuel López Lita, ha propuesto hoy aplicar el modelo del céntimo sanitario -gravar con una tasa los carburantes- al ámbito de la seguridad vial, se indica en un comunicado.

Esta fórmula permitiría recaudar fondos para financiar la conservación, mejora y mantenimiento de las carreteras.

"Es necesario reforzar las inversiones en seguridad vial para situar a las carreteras españolas al nivel de los países más avanzados de Europa. Sólo así combatiremos con eficacia la siniestralidad", ha indicado López Lita.

Por otra parte, la citada tasa permitiría sufragar los gastos de la Agencia de Seguridad Vial, un organismo independiente para auditar el estado de las carreteras cuya creación reclamó la pasada semana AVINCO.

Este centro trabajaría para gestionar los presupuestos de seguridad vial en las vías de titularidad municipal, autonómica, provincial y estatal; y velaría por garantizar las inversiones de conservación, mantenimiento y modernización de la señalización de las vías.

Según López Lita "los responsables políticos prefieren gastar en nuevas carreteras, cuyas inauguraciones generan gran repercusión en la opinión pública, en lugar de invertir en operaciones de conservación y seguridad vial, menos vistosas y agradecidas".

La Asociación Valenciana de Ingenieros Consultores agrupa a una treintena de las principales empresas de las áreas de ingeniería civil, industrial, arquitectura y medio ambiente de la Comunitat Valenciana, alcanzando una representación del 70 por ciento en las tres provincias.

Esta integrada exclusivamente por consultoras valencianas, por lo que es ajena a las injerencias de grupos financieros y sólo rinde cuentas ante sus socios.

Los miembros de AVINCO están especializados en la elaboración de informes y trabajos de alto valor añadido en las áreas de ingeniería civil (carreteras, tráfico, transportes, ciclo hidráulico, obras marítimas,), ingeniería industrial (mecánica y electricidad), ingeniería agronómica, arquitectura, urbanismo, medio ambiente, telecomunicaciones y energía, así como estudios territoriales y socioeconómicos.

La profesionalidad, especialización y eficiencia de las empresas consultoras está avalada por su participación en proyectos urbanísticos tan emblemáticos en la Comunitat Valenciana como el Puerto de Valencia, Copa América, Metro y Tranvía l o la Ronda Norte de Valencia, entre otras actuaciones.

A través de la Federación Valenciana de Empresarios de la Construcción (FEVEC), la entidad que preside Jose Manuel López Lita está presente en las patronales CEV y CIERVAL.

Creada en 1989, AVINCO nació para agrupar a las empresas del sector, contribuir al desarrollo de éste, colaborar con las administraciones públicas e impulsar la modernización de la ingeniería en la Comunitat Valenciana. EFECOM

fal/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky