Empresas y finanzas

Brasil, India y Suráfrica proponen nuevo modelo al eje "Sur-Sur"

Por Eduardo Davis

Brasilia, 13 sep (EFECOM).- Brasil, India y Suráfrica moldearon hoy las bases de un proyecto trilateral de integración al que invitaron a todos los países en desarrollo, bajo la consigna de construir una nueva forma de cooperación basada en un comercio justo y solidario.

La primera Cumbre del Foro de Diálogo IBAS, por las siglas de los tres países, reunió en Brasilia al jefe de Estado brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva; al primer ministro de India, Manmohan Singh, y al presidente surafricano, Thabo Mbeki.

La primera cita de líderes de este foro nacido hace tres años concluyó con una declaración en la que este mecanismo se ofrece como base para construir una "estructura" que establezca "nuevos contactos" entre países de Asia, Suramérica y Asia y contribuya "al fortalecimiento de la cooperación Sur-Sur".

De forma paralela a la Cumbre, empresarios de los tres países exploraron las vetas de negocios en el ámbito trilateral.

Una de las áreas que más interés despertó entre empresarios y gobernantes fue la de energía, en la que los tres países poseen experiencias y modelos distintos.

El primer ministro indio señaló que Brasil es líder mundial en etanol, un combustible producido con caña de azúcar, Suráfrica lo es en minería y gas, y la India tiene gran experiencia en el desarrollo de energía solar.

Según Singh, ese enorme potencial convierte a la "seguridad energética" en uno de los principales objetivos del IBAS, sobre todo por la necesidad que los tres países tienen de alimentar a sus industrias para buscar mayores tasas de crecimiento.

La intención de cooperar en esa área quedó plasmada en uno de los cinco convenios trilaterales firmados al concluir la reunión.

El acuerdo energético determina la creación de un grupo de trabajo tripartito para una cooperación amplia en el desarrollo de los biocombustibles y pone especial énfasis en el etanol y el biodiesel, derivados de la caña de azúcar y de aceites vegetales, en los que Brasil posee amplia experiencia.

Empresarios y autoridades gubernamentales acordaron además que trabajarán en la identificación de los sectores complementarios de los tres países, que en conjunto tienen unos 1.300 millones de habitantes y suman un PIB cercano a los cuatro billones de dólares.

Según Mbeki, "lo que se está haciendo tendrá un impacto que irá mucho más allá de estos tres países y será un espejo para todas las naciones del sur", por lo que representan Brasil, India y Suráfrica en sus respectivos continentes.

"Este primer encuentro simboliza la unión de tres grandes continentes a través de tres países con economías y sociedades abiertas", apuntó el gobernante surafricano.

Lula destacó la unidad de los tres países en el Grupo de los 20 (G-20), que persigue la eliminación de los subsidios agrícolas en los países más ricos, y vaticinó que el IBAS "se transformará en una referencia del multilateralismo" que Brasil, India y Suráfrica proponen para el comercio y la política mundial.

En uno de los documentos, Lula, Singh y Mbeki reiteraron su apoyo a una reforma amplia del Consejo de Seguridad de la ONU, que acoja como miembros permanentes a países en desarrollo, y reconocieron el "derecho inalienable" de todos los países al desarrollo de energía nuclear con fines pacíficos.

También condenaron el terrorismo en todas sus formas y expresaron su preocupación por el conflicto en Oriente Medio, sobre el cual instaron a las naciones comprometidas a "retomar las negociaciones de paz lo más pronto posible".

En otro apartado, también pidieron una representación "más equitativa" de los países en desarrollo en los grandes foros económicos, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), que debe ser objeto de "una reforma fundamental de cuotas y voz".

La próxima Cumbre del Foro IBAS, según se acordó antes de concluir los trabajos en Brasilia, deberá celebrarse el año próximo en Suráfrica, ofrecida como sede por Thabo Mbeki. EFECOM

ed/tg/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky