Bolsa, mercados y cotizaciones

Propuesta de opa del consorcio plantea interrogantes sobre modo financiación

Londres, 2 may (EFECOM).- La propuesta de opa por el holandés ABN Amro del consorcio formado por el Santander, el Royal Bank of Scotland (RBS) y Fortis, que supondría un desembolso en efectivo de unos 50.000 millones de euros, plantea interrogantes sobre su financiación, comenta hoy el "Financial Times" (FT).

De momento, lo único que han desvelado los tres socios europeos es que pagarían en efectivo en torno al 70 por ciento de su oferta, de 39 euros por acción, mientras que el 30 por ciento restante sería en acciones del británico RBS.

El consorcio podría presentar una opa hostil este viernes y el presidente del ABN, Rijkman Groenink, solicitó ayer en una carta remitida a los tres bancos detalles sobre esa posible oferta, según el diario vespertino holandés "NRC Handelsblad".

La pregunta de los "perplejos" banqueros e inversores de toda Europa, según el FT, es cómo se va a hacer el consorcio con los 50.000 millones de euros en efectivo necesarios para presentar su oferta por el banco holandés.

De acuerdo con fuentes citadas por el diario económico, el 70 por ciento que se pagará con dinero contante y sonante se obtendrá por medio de reservas de fondos, venta de bienes y ampliación de capital (emisión de acciones), esto último en el caso del Santander y del belga-holandés Fortis.

La colocación de esta emisión de acciones está garantizada por el banco de inversión que asesora al consorcio, Merril Lynch, aunque recibiría la ayuda de otros bancos para esa gestión.

El Santander hará una ampliación de capital de entre 10.000 y 13.000 millones de euros si sale adelante la oferta por ABN Amro, según fuentes cercanas a la entidad consultadas por Efe.

A su vez, el grupo español podría vender sus participaciones en Cepsa, de dónde podría obtener unos 5.500 millones de euros, y en el banco italiano Intesa Sanpaolo, que vale unos 1.300 millones de euros.

Según el FT, el consorcio tendría dos formas de plantear su oferta pública.

La primera de ellas sería lanzar una oferta que es "relativamente sencilla" pero que estaría sujeta a varias condiciones, como la financiación.

La segunda opción sería presentar una opa más clara en términos de financiación pero con el inconveniente de que sería más cara y compleja.

De cualquiera de las formas, la aprobación de los reguladores de todos los países en los que opera ABN podría retrasar la operación hasta un año y consecuentemente la encarecería, agrega el diario.

Por otra parte, de tener éxito la opa del consorcio, el Santander se quedaría con los negocios de ABN en Brasil e Italia, que tendrían un valor estimado de 23.400 millones de dólares, según el FT.

Por su parte, el RBS incorporaría a su grupo las entidades del banco holandés en Norteamérica y Asia, la banca mayorista y el negocio de inversión, lo que podría tener un valor de 28.400 millones de euros.

Fortis obtendría los activos de ABN en Holanda, así como el negocio de banca privada y el de gestión de fondos con un valor estimado de 22.800 millones de euros. EFECOM

ocr/jr/pam

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky