
Nueva York, 13 abr (EFE).- El índice Dow Jones de Industriales trataba de mantenerse hoy por encima de 11.000 puntos durante una jornada muy variable en la Bolsa de Nueva York, y desfavorable para los sectores de materias primas y de energía, entre otros.
Hacia la media sesión, ese indicador bursátil avanzaba (0,02%) 1,66 puntos y llegaba a 11.007,63 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 cedía el 0,23% (-2,81 puntos) y bajaba a 1.193,67 enteros.
El índice compuesto del mercado tecnológico Nasdaq perdía un 0,13% (-3,18 puntos) y se situaba en 2.454,69 unidades.
Los sectores de empresas de materias primas (-0,94%) y de energía (-0,85%) registraban los descensos más agudos, lo que coincidía con un moderado avance del dólar ante el euro y otras monedas, a pesar de la respuesta positiva que tuvo este martes una nueva emisión de bonos de Grecia.
Por esa divisa europea se pagaban en esta ocasión 1,3578 dólares, comparado con 1,3584 dólares el día anterior.
Las acciones de Alcoa (-2,64%) registraban el descenso más agudo entre las empresas incluidas en el Dow Jones, después de presentar el lunes, tras el cierre del mercado, resultados trimestrales que no respondieron del todo a lo que esperaban los analistas.
Esa empresa, que es el mayor productor de aluminio en EE.UU., inauguró la temporada de resultados de las grandes corporaciones estadounidenses y le seguirá este martes la tecnológica Intel, que también presentará cuentas una vez concluida la sesión bursátil.
Las acciones de esa empresa se revalorizaban el 0,67% y se incluía entre un grupo de trece componentes del Dow Jones que se negociaban al alza y que encabezaban Home Depot (2,3%), General Electric (1,76%), 3M (0,95%) y American Express (0,7%), entre otras.
En el lado contrario, además de Alcoa, se situaban el fabricante aeronáutico Boeing (-1,10%), las tecnológicas AT&T (-1,06%) y Cisco Systems (-0,98%) y DuPont, Pfizer y United Technologies, que retrocedían alrededor del 0,7%, entre otras.
Los inversores iniciaron la actividad conociendo que el déficit comercial de Estados Unidos aumentó un 7,4% en febrero, a 39.700 millones de dólares, frente a unos 38.500 millones, que se esperaban.
El barril de crudo de Texas para mayo se depreciaba 57 centavos y se negociaba a 83,77 dólares y la deuda pública estadounidense a diez años subía de precio, para ofrecer una rentabilidad del 3,83%.
Relacionados
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 regresa a la senda negativa y abre la sesión con un descenso del 0,64%
- Wall Street baja el 0,66% en una sesión negativa para el sector de energía
- Latinoamérica cierra con altibajos en una sesión negativa para Wall Street
- Wall Street baja un 0,23 por ciento en una sesión negativa para las materias primas y la energía