Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa española cae el 1,82 % en abril frente a avances en el resto de Europa

Madrid, 30 abr (EFECOM).- La bolsa cerró abril con una caída del 1,82 por ciento lastrada por el sector constructor e inmobiliario, que con su descenso llevó al mercado español a bajar en solitario en Europa, donde el resto de grandes plazas se anotaron avances.

El principal indicador español, el Ibex-35, se desprendió durante el mes de 267,1 puntos, el equivalente al 1,82 por ciento, y se situó en 14.374,6 puntos, después de haber marcado cuatro máximos históricos y superado el listón de los 15.000.

Con el descenso de abril, la Bolsa española se sitúa a la cola de la rentabilidad anual en Europa, con una revalorización desde enero del 1,61 por ciento, frente a la subida del 12,31 por ciento de Fráncfort, del 3,67 por ciento de Londres, del 7,55 por ciento París y del 5,6 por ciento Milán.

Por su parte, el Índice General de la Bolsa de Madrid cayó en abril el 1,64 por ciento y el tecnológico Nuevo Mercado cedió el 4,2 por ciento.

A diferencia de la española, el resto de plazas bursátiles del Viejo Continente acabó el mes con avances del 7,11 por ciento de Fráncfort, el 5,78 por ciento de París, el 2,24 por ciento de Londres y el 4,91 por ciento de Milán.

Los mercados europeos se movieron al alza impulsados por los movimientos corporativos, en especial la banca, y la positiva influencia de Wall Street, donde el Dow Jones superó por primera vez en su historia la barrera de 13.000 puntos apoyado en el optimismo empresarial y las buenas cifras macroeconómicas..

En España, donde el Ibex-35 llegó a marcar cuatro máximos históricos, el mercado no pudo seguir los pasos del resto de Europa tras el desplome sufrido el martes 24 de abril por la mayoría de los valores constructores e inmobiliarios.

Tras recuperarse en marzo de la caída sufrida en febrero, con la que se rompió una racha de ocho meses al alza, la plaza española acabó el mes de abril con pérdidas después de que se encendieran todas las alarmas ante la posibilidad de que el ciclo alcista del sector constructor, sobre el que se basa buena parte del crecimiento económico, esté próximo a su fin.

También afectó a la evolución de la renta variable la dimisión del presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Manuel Conthe, que aseguró dejar el puesto por la falta de independencia del supervisor bursátil y que con su actitud creo gran incertidumbre, pues anunció su intención de renunciar el 2 de abril y no presentó su dimisión hasta el 24 de abril.

Ese día, Conthe dijo, ante la Comisión de Economía del Congreso, que dimitía porque el Consejo de la CNMV rehusó abrir un expediente sancionador a Enel y Acciona y aseguró que nunca recibió presiones del Gobierno en el caso Endesa, aunque lamentó la injerencia en el caso de la Oficina Económica del presidente del Ejecutivo.

En abril también se vivió la primera salida a bolsa del año, con el debut del grupo oftalmológico y de estética Clínica Baviera, que desde su estreno en el parqué, el 3 de abril, se ha revalorizado el 32,6 por ciento respecto al precio de colocación.

El descalabro en bolsa de constructoras e inmobiliarias llegó de la mano de Astroc, que este mes perdió el 68,26 por ciento y que con su caída en picado arrastró al resto de cotizadas del sector.

Por detrás de la de la inmobiliaria valenciana, los mayores descensos del mercado fueron para Urbas (23,18 por ciento), Fadesa (19,79), Parquesol (17,4%), Inmocaral (17,09%) y Colonial (14,48%).

También sufrieron duros recortes Cleop (14,43 por ciento), FCC (10,85 por ciento), Urbis (10,40 por ciento) y Renta Corporación (9,13 por ciento).

Entre los valores del Ibex-35, los que más terreno cedieron fueron el citado Inmocaral -que ha cerrado su fusión con Colonial-, FCC, Acerinox (8,56 por ciento) y Sacyr Vallehermoso (7,89 por ciento), en tanto que Ferrovial y Gas Natural fueron las que más avanzaron, con subidas del 5,74 y del 5,49 por ciento, respectivamente.

Iberdrola y Telefónica fueron los únicos pesos pesados que acabaron abril en positivo, con un repuntes del 3,14 y del 0,06 por ciento, respectivamente, en tanto que BSCH, envuelto en la puja por ABN Amro, cedió el 1,27 por ciento, BBVA el 3,97 por ciento, Endesa el 0,74 por ciento y Repsol el 3,96 por ciento.EFECOM

atm/jj

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky