Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Fiscal.- El tipo efectivo aplicado a las rentas del trabajo en el IRPF aumentó un 3,3% en 2005

Hacienda afirma que la ausencia de deflactación de los mínimos y la subida de los salarios explican este incremento

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

El tipo efectivo aplicado a los rendimientos del trabajo subió un 3,3% en 2005, lo que permitió que las retenciones en el IRPF sobre estas rentas aumentaran un 12,6%, nueve puntos más que en 2005, hasta alcanzar los 50.809 millones de euros, según la Memoria de la Administración Tributaria 2005 publicada hoy por el Ministerio de Economía y Hacienda.

Este dato pone de manifiesto que los contribuyentes cuyas rentas procedieron del trabajo sufrieron un incremento del impuesto 'de facto' en 2005 como consecuencia de sus mayores rentas salariales y debido a la ausencia de la deflactación del tributo, a pesar de que Hacienda no llevó a cabo ninguna elevación del mismo.

El departamento de Pedro Solbes indica que, aunque en 2005 se actualizó la tarifa del IRPF en un 2%, de acuerdo con el objetivo de inflación, este aumento fue "notablemente inferior" al registrado por las rentas medias sujetas a retención, que experimentaron un crecimiento del 4,5%. Además, no se actualizaron ni los mínimos personales y familiares ni las reducciones.

De hecho, la renta media declarada por los contribuyentes en sus declaraciones del IRPF de 2005 (sobre los ingresos en 2004) ascendió a 20.474 euros, una cifra superior en un 4,3% a la de 2003.

Por su parte, las retenciones sobre el capital, que también experimentaron un aumento del 12,8%, reflejaron una desaceleración de tres puntos respecto al año anterior y alcanzaron los 2.486 millones de euros. Por su parte, las retenciones de arrendamientos crecieron un 10,2% (1.313 millones de euros) y las de fondos de inversión, un 34,8% (360 millones de euros). En total, la recaudación por el IRPF aumentó un 14,6%, hasta los 54.678 millones de euros.

En cuanto a la recaudación del Impuesto sobre Sociedades, que ascendió a 32.498 millones de euros, un 24,9% más, destaca el incremento del 10,2% de las retenciones sobre el capital mobiliario (1.221 millones de euros) y el aumento del 10% de las retenciones sobre los arrendamientos (547 millones de euros). Las retenciones de los fondos de inversión crecieron un 34, 8% (153 millones).

Si se suman las retenciones de capital mobiliario teniendo en cuenta la parte imputada al IRPF, Sociedades y el Impuesto de la Renta de No Residentes (IRNR), el importe ascendió a 3.716 millones de euros en 2005, con un crecimiento del 12%, que supone un notable avance respecto al descenso del 6,4% del año anterior.

Del mismo modo, la recaudación total de retenciones sobre arrendamientos (en IRPF, Sociedades e IRNR) ascendió en 2005 a 1.846 millones de euros, un 10,2% más; mientras que el conjunto de las retenciones sobre fondos de inversión (teniendo en cuenta también los tres impuestos anteriores) sumó 514 millones de euros, un 34,8% más.

La última Memoria de la Administración Tributaria también muestra los datos de control fiscal y prevención del fraude obtenidos en 2005, y señala que el número de actas instruidas ascendió a 72.712, lo que representa un descenso del 1,94%. En cambio, la deuda instruida alcanzó los 4.028 millones de euros, lo que supone un aumento del 26% respecto a un año antes.

DEUDA INSTRUIDA Y DEUDA LIQUIDADA.

Del total de la deuda instruida, la correspondiente a personas jurídicas ascendió a 3.461,9 millones de euros, el 86% del total, mientras que en el caso de las personas físicas, el importe de la deuda alcanzó los 566,5 millones de euros, el 14% del total.

Por conceptos impositivos, la mayor aportación correspondió al Impuesto sobre Sociedades (56%), seguido del IVA (27,6%), el IRPF (105), las retenciones del trabajo personal y profesional (3,1%), el Impuesto sobre el Patrimonio (1,15) y las retenciones del capital mobiliario (0,4%).

Por su parte, del total de deuda instruida (4.028,4 millones de euros), la deuda liquidada, es decir, la efectivamente cobrada ascendió a 3.567,9 millones de euros, el 88,5% de la deuda descubierta, si bien una parte de lo cobrado en 2005 puede deberse a deuda instruida en años anteriores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky