Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Agricultura.- El Gobierno aprueba el proyecto de Ley de Desarrollo Rural para mejorar las rentas en el campo

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

El Consejo de Ministros aprobó hoy el proyecto de Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural para mejorar las condiciones de vida y rentas de más de 14 millones de personas que viven en el campo y evitar así que lo abandonen.

La norma, que beneficiará al 90% del territorio, al 80% de los municipios y al 35% de la población, cubrirá la ausencia de un texto legal y permitirá una política de Desarrollo Rural, bajo el respeto escrupuloso de reglamentos comunitarios y competencias autonómicas.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa de la Vega, destacó que se trata de "un texto sólido, firmemente consensuado y muy esperanzador" para los habitantes del medio rural.

El "gran objetivo" que persigue el Gobierno con esta ley es "conseguir la cohesión e igualdad real entre la España rural y urbana", sostuvo la vicepresidenta, quien insistió en que se trata de una "cuestión de Estado".

A su parecer, la gran importancia de la ley radica, entre otros aspectos, en que contribuirá a promover el modelo de desarrollo sostenible, la prestación de servicios públicos y facilitará el acceso a la vivienda en el ámbito rural, al tiempo que aumentará la seguridad ciudadana.

La nueva normativa permitirá establecer políticas de carácter horizontal en desarrollo rural en materias como educación, cultura, sanidad, vivienda, transportes, comunicación entre territorios y seguridad, entre otras.

También pretende lograr un alto nivel de calidad ambiental en el medio rural, prevenir el deterioro del patrimonio natural, favorecer la biodiversidad o facilitar, en su caso, su recuperación, y propiciar una mejor planificación de los recursos naturales.

El proyecto de Ley pone especial énfasis en el desarrollo de colectivos considerados prioritarios, ya que propicia la incorporación de jóvenes a la actividad para que permitan el mantenimiento de la población, a la vez que fomenta la igualdad y la promoción de la mujer.

Un instrumento importante es el contrato territorial, que permite una relación contractual entre las administraciones públicas y los titulares de las explotaciones agrarias, para orientar e incentivar su actividad en beneficio de un desarrollo sostenible.

12 MINISTERIOS IMPLICADOS.

El proyecto de Ley integra, por primera vez, la actuación de 12 departamentos ministeriales, con el fin de que todas las políticas en el medio rural tengan un carácter coordinado y convergente, para lo que se crea la Comisión Interministerial para el Medio Rural, formada por todos los departamentos afectados.

Por otra parte, y para establecer la debida coordinación de las políticas rurales, crea un Consejo para el Medio Rural que integra a la Administración central, las comunidades autónomas y las entidades locales.

El proyecto de Ley establece también una Mesa de Asociaciones de Desarrollo Rural destinada a canalizar las demandas de estos colectivos, con representantes en todos los puntos del territorio, como las redes de desarrollo rural, organizaciones profesionales agrarias, las cooperativas y los ecologistas, entre otros.

El conjunto de iniciativas derivará en un programa para el Desarrollo Rural de carácter plurianual, (el primero durará cinco años), que será sometido a informe del Consejo para el Medio Rural, y deberá ser aprobado por el Gobierno en Consejo de Ministros mediante real decreto.

Este programa abarcará todas las actividades que desarrollen en el medio rural los ministerios implicados, junto con las propuestas de las comunidades autónomas, al tiempo que atenderá a las demandas de las asociaciones presentes en la Mesa de Desarrollo Rural.

El proyecto de Ley contempla un tratamiento diferencial con los territorios y busca su cohesión, y para ello tres grandes grupos de carácter territorial.

CONTRA LA DESPOBLACION.

En primer lugar, las áreas a revitalizar, se caracterizan por su gran despoblamiento, bajos niveles de renta y un importante aislamiento geográfico, lo que corresponde a más de 3.700 municipios y más de 4 millones de personas. En términos de superficie, suponen más de la mitad del territorio, 257.000 kilómetros cuadrados.

En segundo lugar, las zonas intermedias son aquellas con una densidad de población baja o media y niveles de renta medios o bajos, lo que engloba a más de 3.200 municipios que albergan 4 millones de personas y se extienden sobre 125.000 kilómetros cuadrados.

Por último, las áreas periurbanas cuentan con una población creciente y unos niveles de renta medios o altos en 1.700 municipios con 6 millones de habitantes, y su superficie se eleva a 67.000 kilómetros cuadrados.

El proyecto de Ley pretende alcanzar unos elevados niveles de concertación con las comunidades autónomas que serán gestoras del desarrollo de muchas de las medidas del programa para el desarrollo rural que apruebe el Consejo de Ministros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky