
Hoy se inaugura la temporada de resultados trimestrales en el S&P 500. Y aunque la encargada de dar el pistoletazo de salida será Alcoa, las miradas se posarán sobre todo en Ford, Intel y JPMorgan, que pueden ser las tres primeras compañías en presentar mejora de beneficios por segundo trimestre consecutivo, algo que no le sucedía desde 2007.
Las ganancias de las empresas norteamericanas cotizadas en el S&P 500 habrían repuntado una media del 30% en el primer trimestre de 2010, después de haberse más que duplicado entre septiembre y diciembre de 2009, según estimaciones del consenso de analistas que recoge Bloomberg.
Sea como sea, estos resultados serán el pistoletazo de salida a un año en el que la media de expertos espera una subida del 27% en los beneficios de las cotizadas, por la mejora de los sectores de la automoción y financiero.
Las ganancias trimestrales consecutivas que se esperan para algunos de los miembros del índice de referencia estadounidense pueden ser las primeras después de nueve caídas encadenadas, que llegaron a su fin en muchos casos en el último trimestre de 2009.
Las más castigadas, las más beneficiadas
"El año pasado todo giró entorno al recorte de gastos, reducción de tamaño y conservación del patrimonio. Pero este año veremos una recuperación en los ingresos brutos conforme la demanda vaya mejorando. Y las compañías que tuvieron las mayores caídas serán probablemente las que vivan el repunte más vertical", señala Jane Coffey, gestora de Royal London Asset Management.
Se espera que Alcoa, la primera gran empresa en publicar sus cuentas, afirme hoy que se ha beneficiado de la subida que han experimentado los precios de los metales, después de la abrupta caída de más del 50% que vivieron el año pasado. Así, se estima que el fabricante de aluminio reportará un beneficio por acción de 10 centavos, frente al BPA de 1 centavo con el que cerró 2009.
"Siempre, tras una depresión, se tiende a ver un gran rebote en las ganancias empresariales. Esperamos que eso impulse la rentabilidad de las cotizadas en los próximos dos años", comenta Geoffrey Pazzanese, gestor del fondo Federated InterContinental.
Las automovilísticas, firmas de venta al por menor y los medios de comunicación pueden haber vivido un crecimiento de sus beneficios conjunto del 78% entre enero y marzo, y se calcula que, en el conjunto de 2010, esta cifra será del 17% de media.
El motor de las automovilísticas
Ford, el segundo mayor fabricante de Estados Unidos, podría reportar un beneficio por acción de 30 centavos de dólar, después de haber perdido durante el 2009 75 centavos por título.
Daimler, por su parte, podría presentar unas ganancias de 2.300 millones de euros en el conjunto de 2010, frente a las pérdidas de 1.500 millones de euros de 2009. No en vano, en los dos primeros meses de este ejercicio, la firma germana, que es el segundo mayor fabricante del mundo de coches de lujo, ha reportado un crecimiento de sus ventas del 18%.
Precisamente, es en Europa donde más se espera que el aumento de ganancias venga especialmente impulsado por el sector automovilístico, gracias a grandes compañías como Daimler, además de por las industrias de materiales básicos y financiera.
Un toque tecnológico
Los expertos también han depositado grandes dosis de esperanza en la evolución de las tencológicas, sobre todo las ligadas a las tecnologías de la información, cuyos beneficios habrían crecido un 53% frente a la cifra de cierre de 2009. Eso sí, se espera que este espectacular repunte se suavice conforme avance 2010, y que el sector termine el año con unas ganancias medias del 34%.
Un claro ejemplo es Intel, cuyo beneficio podría más que duplicarse hasta los 38 centavos por acción, gracias a un crecimiento de las ventas hasta los 9.810 millones de dólares.
¿La explicación más plausible para esta fuerte subida de los ingresos? Las compras de hardware, especialmente de ordenadores personales, que se están produciendo estos meses por parte de los consumidores que habían retrasado estas adquisiciones en los meses de recesión, además de la inversión de muchas compañías en tecnología que les ayude a recortar gastos, según Richard Gordon, jefe de previsiones de la firma de análisis e investigación Gartner.
Ligero brillo bancario
Entre los bancos cotizados en el S&P 500, los analistas esperan que JPMorgan haya empezado 2010 con más fuerza que sus comparables, con un beneficio por acción hasta marzo de unos 63 centavos de dólar. Una cifra que, de cumplirse, supondría una remontada del 58% respecto al primer trimestre de 2009.
Sin embargo, el resto tiene mucho camino por recorrer, ya que la media de expertos espera que el sector bancario presente una caída del beneficio del 32% hasta marzo, antes de conseguir duplicar sus ganancias en el conjunto de 2010.