Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Turismo.- (Ampliación) Las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros aumentaron un 4,6% en marzo

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

Los alojamientos turísticos extrahoteleros españoles --apartamentos, campings y alojamientos de turismo rural-- gestionaron más de 6,2 millones de pernoctaciones en marzo, lo que supone un aumento del 4,6% respecto al mismo mes del año anterior, según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El aumento de las pernoctaciones se produjo tanto entre los residentes, cuya tasa interanual se situó en el 11,4%, como entre los no residentes, con una variación del 2,9%.

La estancia media disminuyó en marzo un 5,4% respecto al mismo mes de 2006, situándose en un total de 6,3 pernoctaciones por viajero.

Del total de pernoctaciones en alojamientos turísticos colectivos españoles, un 74% correspondió a hoteles y un 26% a alojamientos colectivos extrahoteleros. Entre éstos, la modalidad de apartamentos fue la que presentó el mayor número de pernoctaciones (76% del total).

En marzo, las pernoctaciones en apartamentos alcanzaron los 4,8 millones, lo que supone un aumento del 2,2%. Así, las pernoctaciones de residentes aumentaron un 4,1% y las de no residentes un 1,9%.

La oferta de plazas en este tipo de alojamientos descendió un 0,7% , situándose en más de 362.000 plazas. En marzo, se ocuparon el 42,4% del total de las plazas ofertadas, un 3% más.

Por su parte, la tasa interanual de pernoctaciones de extranjeros en apartamentos turísticos supusieron el 87,3% del total en apartamentos. Reino Unido fue el principal mercado emisor (con el 30,8% de total), con más de 1,3 millones de pernoctaciones, un 3,3% menos que en marzo del año pasado.

Canarias fue el destino preferido en apartamentos con 3,7 millones de pernoctaciones, un 2,9% más, mientras que la Comunidad de Madrid presentó el mayor grado de ocupación, con el 78,7% de los apartamentos ofertados.

Por otro lado, las pernoctaciones en acampamentos crecieron un 14,7% en tasa interanual. Las realizadas por viajeros no residentes aumentaron el 9,3% y las de residentes un 26,1%. Así, se ocuparon el 34,6% de las parcelas ofertadas, un 2,3% más.

El 64,5% de las pernoctaciones en acampamentos las realizaron los no residentes. Reino Unido fue el principal país emisor, con el 35,1% de las pernoctaciones de no residentes. Asimismo, el destino preferido en esta modalidad fue la Comunidad Valenciana, con un 13% más de pernoctaciones que en marzo de 2006.

Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural aumentaron un 9% respecto al mismo mes del año anterior. Las pernoctaciones de residentes crecieron un 10,4% y las de no residentes un 3,6%.

De las más de 100.000 plazas ofertadas en este tipo de alojamientos, se ocuparon el 13,6%, lo que supone una subida del 1,3. Castilla-León fue el destino preferido en alojamientos de turismo rural.

PRECIOS EN APARTAMENTOS TURISTICOS SUBIERON UN 3,6%.

El índice de precios en apartamentos turísticos se incrementó un 3,6% en marzo respecto al mismo mes del año anterior, mientras que el de acampamentos turísticos subió un 4,3% respecto al mismo mes de 2006.

En apartamentos turísticos, la tarifa de 'tour-operador', que tiene el mayor peso en la estructura de ponderaciones en marzo (68,3%), se incrementó un 3,8% en tasa interanual. Por modalidades, los apartamentos de entre dos y cuatro plazas, que tienen una ponderación del 71,1%, incrementaron sus precios un 3% en marzo respecto al mismo mes de 2006.

En acampamentos turísticos, la tarifa 'normal', que tiene el mayor peso en la estructura de ponderaciones (54,9%), aumentó un 3,8%. En cuanto a las categorías, la de segunda, con una ponderación del 67,6%, registró un aumento del 4,4%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky