Asunción, 27 abr (EFECOM).- El secretario de Estado adjunto de EEUU para Asuntos Interamericanos, Thomas Shannon, abogó hoy en Asunción por el perfeccionamiento de los organismos financieros existentes, al comentar la iniciativa del Banco del Sur impulsada por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez.
"Hay cierta incertidumbre acerca del rumbo de ese propósito (del Banco del Sur) y los países todavía están profundizando su diálogo para entender mejor esa idea", opinó Shannon.
El Banco del Sur es una iniciativa lanzada por Chávez como alternativa de financiación independiente de las instituciones financieras internacionales, y tiene el respaldo en principio de Argentina, Bolivia, Ecuador y Paraguay.
"Nuestro punto de vista es mejorar la eficiencia de las instituciones que ya existen, especialmente el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial", expresó Shannon en una rueda de prensa ofrecida en la sede de la Embajada estadounidense en Asunción.
En su opinión, la idea de Chávez surgió por la "percepción" de que esas instituciones "no están actuando de una manera que todos los países esperan que debe ser" y exhortó a perfeccionarlas aprovechando la nueva dirección de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Shannon, por otro lado, dijo que la intención del Gobierno de George W. Bush es que las negociaciones de la Ronda de Doha terminen con éxito, para lo cual, aseguró, "trabajamos muy de cerca con países como Brasil".
Agregó que "vamos a encontrar las posibilidades de eliminar los subsidios" y recordó que Bush reconoció hace dos años que "para mejorar las economías de los países latinoamericanos era necesario enfrentarse al problema de los subsidios agrícolas no sólo en Estados Unidos sino en todo el mundo. Es una de las razones de la Ronda de Doha".
El alto cargo estadounidense indicó que la Administración Bush quiere profundizar sus relaciones comerciales con Paraguay "y todos los países de Sudamérica", y destacó el Tratado de Libre Comercio (TLC) formado con Chile, así como los alcanzados con Perú y Colombia.
Reconoció que las negociaciones para lograr un acuerdo con el Mercosur, bloque formado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, "han entrado en dificultades más que nada por los subsidios agrícolas".
Con relación a la Triple Frontera, donde convergen Argentina, Brasil y Paraguay, Shannon comentó que se mantienen conversaciones "muy útiles" con los gobiernos de los tres países para "establecer el firme control del Estado" en esa zona.
Estado Unidos insiste en que desde la región de la Triple Frontera, que incluye a Ciudad del Este (Paraguay), Foz de Iguazú (Paraguay) y Puerto Iguazú (Argentina), se financia a grupos terroristas de Oriente Medio.
En la Triple Frontera está radicada una importante comunidad comercial de origen árabe y esta región está considerada como centro contrabando, tráfico de drogas y armas, así como de producción y distribución de mercancías falsificadas.
En su primera visita a Paraguay, el enviado de Bush presidió el de juramento de un grupo de voluntarios del Cuerpo de Paz, que financia Estados Unidos, antes de repasar las relaciones bilaterales con el canciller paraguayo, Rubén Ramírez. EFECOM
lb/ja/jla
(con fotografía)
Relacionados
- Repsol compró 25% en proyecto extracción crudo en el mar Caspio
- Economía/Agricultura.- El Gobierno aprueba el proyecto de Ley de Desarrollo Rural para mejorar las rentas en el campo
- IGAPE aprueba ayudas proyecto 50 millones Ferrolterra tratamiento residuos
- Cree su propio proyecto: Conozca el Project 2007
- COMUNICADO: Tinka Resources Limited - Contrato de perforación finalizado para el proyecto de plata de Colquipucro