BRUSELAS, 27 (EUROPA PRESS)
El 17% de los europeos que disponen de una conexión a Internet en su hogar la utilizan también para realizar llamadas telefónicas a través de programas como el Skype. Lituania, Letonia y Bulgaria son los países con mayores proporciones de uso de la telefonía a través de la red (más del 50%), mientras que las cifras más bajas (menos del 10%), corresponden a Grecia e Irlanda. España se encuentra por debajo de la media comunitaria, con un 14% de usuarios de servicios de llamadas a través de Internet, según una encuesta del Eurobarómetro publicada hoy por la Comisión Europea.
El Eurobarómetro pone además de relieve que casi el 20% de los europeos contratan dos o más servicios de telecomunicaciones a un mismo proveedor. Esta práctica es especialmente frecuente en Dinamarca (38%), Estonia (35%), Países Bajos (32%), y España (29%). La combinación entre telefonía fija y acceso a Internet es la más frecuente en la Unión Europea.
"La economía digital europea se desarrolla rápidamente y cada vez un mayor número de hogares se beneficia de la convergencia entre los servicios de telefonía fija, telefonía móvil y acceso a Internet", destacó la comisaria responsable de Sociedad de la Información, Viviane Reding, a través de un comunicado. Reding dijo que tendrá en cuenta estos datos cuando haga este año sus propuestas para reformar las reglas europeas en materia de telecomunicaciones.
La encuesta pone de relieve que los usuarios están cambiando progresivamente de la telefonía fija a la telefonía móvil. Un 22% de los hogares europeos utiliza sólo teléfonos móviles y no cuenta con una línea fija (24% en el caso de España), mientras que la tasa de penetración de la telefonía cae cinco puntos y se sitúa en el 72% (España está en este caso en la media comunitaria).
La conexión a Internet por banda ancha sigue ganando terreno y llega ya al 28% de los hogares europeos (seis puntos más que hace un año). Los incrementos más importantes en el uso de banda ancha durante los últimos 12 meses corresponden a los países que ya registraban cifras muy altas, como Dinamarca, Bélgica, Reino Unido, Estonia y Malta. La única excepción a esta tendencia es España, donde la banda ancha progresó 9 puntos porcentuales hasta situarse en el 25%.
A medida que progresa la penetración de Internet (el 42% de los hogares europeos están conectados, frente al 34% en el caso de España), las personas encuestadas justifican cada vez menos la ausencia de conexión por motivos económicos. El 45% declara simplemente que no está interesado.
Un dato curioso del Eurobarómetro es que España es, junto con Portugal, el país de la UE donde los usuarios se encuentran con menos problemas con el correo no deseado ('spam') y los virus. Este tipo de incidencias sólo afectan al 13% de los usuarios (12% en Portugal), frente a cifras superiores al 40% en países como Dinamarca, Malta o Lituania. La mayoría de los encuestados ha instalado un programa antivirus (81%) o un programa de lucha contra el 'spam' (60%).
El 63% de los europeos mira la televisión únicamente en abierto y no dispone de ningún abono a la televisión de pago. La proporción de telespectadores abonados a la televisión de pago es menor en los países, como España, donde la recepción de la señal se realiza a través de la antena y no por cable.
Finalmente, la encuesta revela que el 40% de los interrogados (5 puntos más que hace un año), saben que el número de teléfono 112 les permite contactar con los servicios de urgencia en cualquier país de la UE. En España lo conocen el 37% de los ciudadanos.
Relacionados
- Reclamando a una compañía aéreaEl pasado 28 de febrero reservé por Internet con mi tarjeta de Citibank dos billetes de avión con la compañía sueca Flyme, que quebró dos días después, por lo que me puse en contacto para advertirles de mi situación. Según ellos, no se podía reclamar mientras no se autorizara el pago. Cuando comprobé que se había autorizado, mandé por correo certificado mi primer formulario de discrepancia a la dirección que figuraba para tal caso en su formulario de Internet, alegando que Flyme no podría prestar el servicio por el que había pagado. Días después, Citibank me mandó otro formulario de discrepancia que debía enviar a otra dirección que les envié. Me dijeron por teléfono que no lo habían recibido, que ellos mismos harían la reclamación y que en cuatro días tendría una respuesta justificada por escrito. Entre tanto mandé una carta al Defensor del Cliente de Citibank explicándole el problema. Como no recibo respuesta por ningún lado, vuelvo a llamar a Atención al Cliente. La respuesta es que no han recibido ningún formulario de discrepancia y no hay ninguna respuesta. Tendría que mandar de nuevo un formulario, ahora a un número de fax. Como tengo la impresión de que me dan largas y que no tienen ninguna intención de atender mis reclamaciones, no me queda más remedio que dar aviso a mi Caja de Ahorros para que no hagan efectivo el pago de los dos billetes de avión mientras no contesten a mis reclamaciones de referencia.ÁngeL TORRENS correo electrónicoSobre un comentario en 'la libreta bajo el mostrador' En la edición del miércoles 18 de abril y en la página 3 del diario elEconomista, el anónimo gacetillero de La libreta bajo el mostrador, tras resaltar que el Seat Altea es el modelo más fiable del mercado, demostraba una absoluta falta de imaginación utilizando un sobado chascarrillo que no utilizan ya ni los "humoristas" más provectos ("SEAT=Siempre Estamos Apretando Tornillos"). Por fortuna, no hemos dejado de apretar tornillos, aunque cada
- Sólo 1,5 por ciento de las familias albanesas utilizan Internet
- COMUNICADO: 694 millones de personas utilizan actualmente Internet (1)
- COMUNICADO: 694 millones de personas utilizan actualmente Internet (y 2)