Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas.- Santander no ve un "pinchazo de la burbuja inmobiliaria" y descarta cambiar su política crediticia

El banco asegura que su participación en Cepsa "vale mucho" y que con la de Iberdrola pretende "ganar dinero".

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

El consejero delegado del Banco Santander, Alfredo Sáenz, indicó hoy que no ve síntomas de "pinchazo de la burbuja inmobiliaria" porque la morosidad en España "está bien" y continúa el crecimiento de las hipotecas, aunque a un ritmo más suave.

Saénz se apoyó en los datos ofrecidos por el Banco de España, que señalan que el endeudamiento de las familias para comprar una vivienda se sitúa actualmente en 19% frente al 25% de 2006, para subrayar que es un sector que continúa creciendo, del mismo modo que aumenta la demanda de la vivienda y el precio de los pisos, aunque de una manera más suave.

No obstante, destacó que la demanda de segunda residencia si ha experimentado una contención más acusada, aunque esta cartera no es muy significativa dentro de la entidad porque representa menos del 6% de las hipotecas.

En este sentido, también subrayó que el Santander ya anunció el pasado año que crecería entorno al 19% en la demanda de hipotecas, adelantándose a un posible "pinchazo", y que este año sigue en niveles "más que razonables" del 15%, continuando con esa política de "prudencia".

Sáenz también explicó, durante la presentación de los resultados del banco en el primer trimestre del año, que la entidad "no se plantea" cambiar su política de créditos y que están "tranquilos" con los créditos concedidos a los promotores inmobiliarios, porque la rentabilidad es buena y la morosidad baja. Asimismo, subrayó que la morosidad del banco en el segmento de los promotores es del 0,08%, mientras que en el del resto de las empresas es del 0,40%.

A su juicio, se ha dado mucha relevancia al crecimiento de la impuntualidad en los pagos y esto ha provocado que en el sector se genere el temor al crecimiento de la morosidad, pero "no tiene impacto" porque la coyuntura económica es buena y el empleo está bien.

PARTICIPACIONES FINANCIERAS.

El consejero de delegado se negó a responder a cuestiones relacionadas con la operación que actualmente mantiene abierta sobre ABN Amro, junto a Royal Bank of Scotland y Fortis, y reiteró que la oferta del consorcio es la "más atractiva" para todos los accionistas y que el Santander no tiene interés en la participación que el banco holandés tiene en Capitalia.

Respecto a la participación que mantiene en Iberdrola del 1,3%, Sáenz señaló que es "financiera y no tiene carácter estratégico", por lo que el único objetivo que tiene la entidad con ella es "ganar dinero".

En cuanto a la participación del 27,7% que tiene en Cepsa, Sáenz señaló que "vale mucho", ya que el negocio de la petrolera se encuentra muy diversificado, y que serán muy "cuidadosos" a la hora de desinvertir para lograr el mayor beneficio para el accionista.

Sáenz también señaló que no se planteará hasta al menos 2009 ampliar la participación del 25% que tiene Sovereign, teniendo en cuenta las características del acuerdo suscrito con la entidad estadounidense. En caso del que el consejo del Sovereign les invitase a realizar alguna operación, el consejero señaló que la entidad lo estudiaría llegado el momento.

El consejero delegado también se refirió a algunos mercados en los que está presente como Rusia o Italia. Respecto al primero señaló que ofrece muchas "oportunidades" y que el banco "podrá hacer cosas" en el futuro, aunque de momento lo está estudiando y tratando de crear una 'cultura Santander'.

En cuanto a Italia, explicó que el Santander continúa teniendo interés en la banca minorista, aunque no ofrezca oportunidades tan buena como hace "tres o cuatro años", pero reconoció que todavía es "interesante y rentable".

Por otro lado, destacó que Asia es un mercado "a largo plazo" en el que la entidad aún está desarrollando su actividad con "realismo y prudencia" para potenciar sus lazos comerciales.

BENEFICIO SIN EXTRAORDINARIOS.

En cuanto a los resultados del primer trimestre, en el que la entidad alcanzó un beneficio de 1.802 millones de euros, un 21% más respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, Sáenz destacó que ha sido un trimestre "muy bueno" porque el banco ha logrado este resultado "sin ayuda" de extraordinarios, y gracias a la "calidad" de los ingresos más recurrentes y su eficiencia.

Asimismo, destacó la evolución de la banca mayorista y el negocio de los clientes, fundamentalmente en América, aunque destacó que el incremento del resultado habría sido del 24,5% sin el impacto del tipo de cambio 'euro-dólar'.

Además, adelantó que la tendencia para los próximos trimestres será mantener los elevados ritmos de crecimiento, con "sólidos ingresos" apoyados en la banca comercial y en la gestión de los créditos.

Por último, señaló que los costes han estado por encima de lo "tradicional" en el banco como consecuencia de los proyectos de expansión en áreas globales, la inversión en tecnología y la expansión de las redes, y que la tendencia también será similar en los próximos trimestres, en línea con sus planes de expansión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky