
Madrid, 9 abr (EFE).- Las acciones de Iberia se han revalorizado más del 60% desde el anuncio, hace casi dos años, de la fusión con British Airwys, un recorrido bursátil mucho más favorable que el logrado por la aerolínea británica, que ha subido apenas el 6% desde entonces.
El 29 de julio de 2008 ambas compañías hicieron pública su intención de fusionarse, y los inversores recibieron con entusiasmo la noticia.
Al cierre de la sesión bursátil de la jornada, ambas cerraron con repuntes del 5,97% para la británica y del 20,73% para la española, con sus acciones cotizando a 2,48 libras y 1,98 euros, respectivamente, frente a las 2,34 libras y los 1,640 euros de la jornada precedente.
A media sesión de hoy, las acciones de IBERIA (IBLA.MC)se negociaban en el Ibex-35 a 2,71 euros, y las de British se cambiaban en el FTSE de Londres a 2,48 libras
Desde entonces, la evolución en bolsa ha sido positiva para ambas compañías, pero muy especialmente para Iberia, que es la cotizada del Ibex-35 que más se ha revalorizado desde comienzos de año, el 42%.
El selectivo español acumula desde enero un descenso del 6%.
De hecho, la confianza mostrada por los inversores en que Iberia saldría más beneficiada que British de la fusión forzó una mejora en las condiciones del canje de acciones, que si bien al principio se calculaba que sería del 40% para la española y del 60% para la británica, finalmente quedó establecido en 45% y 55%, respectivamente.
Todos los analistas consultados por EFE coinciden en señalar que la firma del acuerdo provocará un impacto positivo en las acciones de la aerolínea española.
Además, el presidente de Iberia, Antonio Vázquez, reiteró ayer que la fusión no implicará acciones "extraordinarias" relacionadas con la reducción de la plantilla, e insistió en que la nueva sociedad holding derivada de esta operación, International Airlines Group, no tiene planes de recortes "más allá de los individuales de las propias compañías".
A favor de Iberia consta además el hecho de que se reservó el derecho de frenar la operación en caso de que British y los administradores de sus deficitarios fondos de pensiones no lleguen a un acuerdo satisfactorio para reducir las pérdidas en las primas de jubilación.
Relacionados
- El presidente de Iberia descarta que la fusión con British Airways suponga despidos
- Editorial: Iberia y los retos de una boda inglesa
- El Presidente Iberia descarta que la fusión con British Airways conlleve despidos
- El presidente de Iberia descarta que la fusión con British conlleve despidos
- El presidente de Iberia descarta que la fusión con British conlleve despidos