Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/EPA.- Fidalgo y Méndez destacan que la cultura de la contratación indefinida "empieza a arraigar"

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

Los secretarios generales de CC.OO. y UGT, José María Fidalgo y Cándido Méndez, respectivamente, subrayaron hoy que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre reflejan que la cultura de la contratación indefinida está "empezando a arraigar".

En rueda de prensa para exponer sus reivindicaciones para el 1º de mayo, Día del Trabajo, los dirigentes sindicales destacaron la "importantísima" reducción que ha experimentado la tasa de temporalidad, cercana a los dos puntos, hasta situarse en el 31,95%.

En este sentido, el líder de UGT resaltó que "no hay en toda la serie histórica" de las estadísticas sobe empleo ningún dato semejante. "Jamás en un trimestre había bajado tanto la temporalidad", insistió Méndez, que recordó además que en febrero y marzo las contrataciones indefinidas iniciales le han robado el protagonismo a las conversiones de empleo temporal en fijo.

Para ambos secretarios generales, tras el alza de la contratación indefinida y el descenso de la temporalidad se encuentra "la huella" de los sindicatos, firmantes, junto a la patronal y al Gobierno, de la reforma del mercado de trabajo, en vigor desde el pasado 1 de julio.

CAMBIAR EL MODELO PRODUCTIVO, CON MAS INDUSTRIA.

Pese a valorar estos datos favorablemente, Fidalgo y Méndez manifestaron que conseguir empleo de calidad requiere también modificar el modelo productivo, inyectando capital tecnológico, procurando una mejor formación del capital humano y apostando por la I+D+i.

De hecho, para Fidalgo, la EPA del primer trimestre de 2007 demuestra que la economía española "tiene la necesidad" de cambiar su modelo productivo a la luz de la destrucción de 54.500 empleos en el sector industrial entre enero y marzo. "Cuando reivindicamos empleo de calidad, estamos reivindicando otro modelo productivo", insistió el secretario general de CC.OO.

Esto, añadieron los dos dirigentes sindicales, tiene mucho que ver con el caso de Delphi en el Bahía de Cádiz, y prueba que España necesita construir un tejido industrial de calidad, con empleo decente. "El Gobierno no puede imponer por decreto un tejido industrial de calidad, pero sí puede tomar medidas para que cuando empresas como Delphi dejen un hueco, esto no se convierta en un agujero negro y no se deje al pairo a 4.000 familias", enfatizó Fidalgo.

Respecto a otros resultados de la EPA, los líderes de CC.OO. y UGT valoraron favorablemente el incremento de la ocupación que han experimentado las mujeres, en el aumento de los puestos de trabajo para inmigrantes y en el ritmo interanual al que está creciendo el empleo (3,45%), muy próximo al que está registrando la economía española.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky