Bolsa, mercados y cotizaciones

El dólar se eleva ligeramente mientras el BOJ mantiene los tipos de interés

Tokio, 27 abr (EFECOM).- El dólar se elevó hoy ligeramente hasta los 119 yenes después de que los inversores interpretaran unas declaraciones emitidas por el gobernador del Banco de Japón (BOJ) como una indicación de una próxima subida de tipos.

A las cinco de la tarde, el dólar cotizaba a 119,39 yenes, en comparación con los 118,92 a los que lo hacía ayer a la misma hora en el mercado tokiota.

La mayor parte del tiempo la divisa estadounidense se mantuvo cerca de los 119,60 yenes y entre los 119,32 y 119,75 yenes.

El euro por su parte cotizaba al fin de la tarde a 162,39 yenes y 1,3599 dólares, en comparación con los 162,21 yenes y 1,3638 dólares de ayer a la misma hora.

Durante las horas de cotización la moneda única europea llegó a un máximo histórico de 162,84 yenes, gracias a la firmeza mostrada por las economías de los 13 países que conforman la zona euro.

El dólar se movió erráticamente durante la mayor parte del día en Tokio después de que el gobernador del BOJ, Toshihiko Fukui, sugiriera en rueda de prensa que el banco está preparado para una subida de tipos, a pesar de que el banco central los mantuvo hoy en el 0,5 por ciento.

El comentario de Fukui promovió la venta de dólares por la tarde, según los inversores consultados por la agencia Kyodo.

El agente de divisas del Bank of Tokio Mitsubishi UFJ, Masashi Hashimoto afirmó que muchos de los inversores están demostrando cautela antes de tomar posiciones drásticas antes de que termine el periodo vacacional de la Golden Week.

Por la mañana,el dólar se acercó a los 120 yenes después de que el gobierno anunciara que la inflación del mes de marzo cayó un 0,3 por ciento respecto al año anterior por segundo mes consecutivo.

Los inversores afirmaron que la baja inflación empujó al dólar hacia arriba porque los mercados especulan con que el Banco de japón no elevará próximamente los tipos de interés.

Sin embargo el efecto fue limitado porque muchos inversores ya habían descontado el efecto de una inflación más baja de lo previsto.EFECOM

fab/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky