Bolsa, mercados y cotizaciones

El BCE mantiene los tipos de interés en el 1% para apoyar la recuperación

Fráncfort (Alemania), 8 abr (EFE).- El Banco Central Europeo (BCE) mantuvo hoy los tipos básicos de interés en la zona del euro en el 1 por ciento, el nivel históricamente más bajo, para apoyar la recuperación.

La institución europea informó en Fráncfort de que también dejó inalterada la facilidad marginal de crédito, por la que presta dinero a los bancos, en el 1,75 por ciento. A su vez, el BCE mantuvo la facilidad de depósito, por la que remunera el dinero, en el 0,25 por ciento.

A su vez, el Banco de Inglaterra mantuvo hoy tu tasa rectora en el 0,5 por ciento y Australia aumentó esta semana los tipos de interés un cuarto de punto hasta el 4,25 por ciento, gracias a la reducción del desempleo y a la recuperación del sector inmobiliario.

El BCE ha dejado el precio del dinero en el 1 por ciento desde mayo del pasado año para impulsar la reactivación de la economía de la zona del euro, que se estancó en el cuarto trimestre de 2009 (con un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de un 0,0 por ciento frente al trimestre anterior).

La mayor parte de los expertos coincide en pronosticar que el BCE dejará los tipos de interés en este nivel a lo largo de este año para apoyar la recuperación de países como Grecia, Portugal y España.

El presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, dará hoy detalles técnicos de las garantías que va a aceptar en sus operaciones de refinanciación: qué activos y a qué descuento estarán sujetos ("haircut" o recorte de valor).

El BCE va a seguir aceptando activos con una calificación de riesgo de "BBB-" hasta finales de año, antes de la crisis sólo aceptaba activos que tuvieran un rating de como mínimo "A-", pero lo va a hacer con limitaciones, por lo que aplicará, previsiblemente, un "haircut" más elevado.

De este modo, los bancos griegos, principales compradores de la deuda estatal de Grecia, podrán seguir financiándose en el BCE pero a un precio más alto.

La prima de riesgo de la deuda griega se ha disparado esta semana de nuevo por la posibilidad de que el déficit fiscal de Grecia sea más elevado de lo que se había calculado hasta ahora y por el desacuerdo dentro del Gobierno griego sobre el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El diferencial del bono griego a diez años frente a los bonos alemanes correspondientes ha subido 100 puntos básicos hasta 425 puntos básicos.

El Gobierno griego necesita hasta finales de mayo más de 10.000 millones de euros y los mercados financieros no ven muy claro de dónde va a conseguir el dinero, según Christoph Weil analista de Commerzbank.

Deutsche Bank advierte que "Grecia ha presentado un amplio programa de corrección estructural para consolidar sus finanzas públicas y aumentar la competitividad".

El riesgo está en que Grecia podría no querer acarrear con los costes de adaptación y preferir esperar solucionar sus problemas actuales con el apoyo exterior, según Deutsche Bank.

A partir de las 13.30 horas GMT, Trichet dará más detalles de las deliberaciones del consejo de gobierno en una conferencia de prensa en Fráncfort, que también se transmitirá en directo por la página de internet de la entidad en inglés, alemán y francés.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky