Bolsa, mercados y cotizaciones

Caja Duero incrementa beneficio neto un 62,3% en primer trimestre 2007

Salamanca, 26 abr (EFECOM).- Caja Duero logró 31,9 millones de euro de beneficio neto durante el primer trimestre de 2007, lo que representa un incremento del 62,3 por ciento con respecto al mismo periodo de 2006, informó hoy la entidad financiera.

El aumento del beneficio neto se produce por la mejora del negocio tradicional, sin recurrir a resultados extraordinarios, según aseguró Caja Duero.

Se trata de los primeros resultados del nuevo plan estratégico 2007-2010, que persigue unas mejoras en la productividad, en la eficiencia y en la rentabilidad de la entidad.

El volumen de negocio gestionado por la Caja y su Grupo consolidado también ha aumentado en este periodo en 2.679 millones, que equivale a un crecimiento del 10 por ciento para situar la cifra de negocio en los 29.358 millones de euros.

Las inversiones crediticias se han situado en este periodo en 12.488 millones, con un aumento del 6,6 por ciento sobre el mismo periodo del año anterior.

Según la entidad financiera, la estrategia de la Caja en este capítulo se ha basado en primar la rentabilidad frente a la consecución de un crecimiento significativo, dentro de una política muy selectiva del riesgo crediticio, coincidente con las recomendaciones al sector financiero del Banco de España.

La tasa de morosidad se sitúa en el 0,79 por ciento y la de cobertura sobre activos dudosos se encuentra fijada en un 243 por ciento.

El total de recursos de clientes administrados ha cerrado en una cifra de 15.702 millones, con una variación interanual por importe de 1.812 millones, lo que representa un crecimiento del 13,04 por ciento.

Caja Duero ha intensificado su apuesta por los jóvenes con la comercialización de varios productos al euribor más un 0,25 por ciento, un crédito para universitarios, los microcréditos y la hipoteca joven.

En la cuenta de resultados, el margen de intermediación se ha incrementado en un 17,54 por ciento, apoyado fundamentalmente en el aumento de negocio gestionado y en las sucesivas subidas de tipos de interés. EFECOM

jmb/jcp/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky