Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street sube un 0,66 por ciento tras los datos alentadores de desempleo y manufactura

Nueva York, 1 abr (EFE).- La Bolsa de Nueva York mantenía hoy una firme corriente alcista, después de datos alentadores relacionados con el desempleo y la actividad manufacturera en Estados Unidos y el Dow Jones de Industriales subía el 0,66 por ciento.

Hacia la media sesión ese indicador añadía 71,95 puntos al nivel de cierre del miércoles y llegaba a 10.928,58 unidades.

El selectivo S&P 500 ganaba el 0,76% (8,88 puntos) y ascendía a 1.178,31 enteros, en tanto que el índice compuesto del mercado tecnológico Nasdaq avanzaba el 0,3% (7,26 puntos) y llegaba a 2.405,22 unidades.

El mercado neoyorquino iniciaba con optimismo el mes de abril y el segundo trimestre de este año, con ayuda de una merma en las peticiones de subvenciones por desempleo y del fuerte avance en marzo de la actividad en el sector manufacturero en EE.UU.

El índice de actividad en ese sector de la economía, que elabora el Instituto de Gestión de Suministros (ISM), se situó el pasado mes en 59,6 puntos, comparado con los 56,5 puntos de febrero, lo que representa el avance más rápido desde julio de 2004.

El índice del mes pasado superó las previsiones de los economistas y también respondieron a lo esperado los datos que difundió el departamento de Trabajo, que reflejaron un descenso de 6.000 solicitudes en las peticiones nuevas de ayudas por desempleo en la pasada semana.

Los sectores de empresas de materias primas (2,07%) y de energía (1,91%) registraban los mayores avances y les seguían el de equipamiento y maquinaria (1,5%) y el industrial (1,14%), entre otros.

Alcoa (3,37%), Caterpillar (1,96%), Dupont (1,72%), Disney (1,55%) y American Express (1,41%), registraban los avances más notables en el grupo mayoritario de empresas incluidas en el Dow Jones que se negociaban al alza.

También se revalorizaban las acciones de las petroleras Chevron (1,27%) y Exxon Mobil (0,88%), en una jornada en que el precio del crudo de Texas seguía una trayectoria alcista.

El barril de ese tipo de crudo para mayo se encarecía 98 centavos y se negociaba a 84,74 dólares.

Cinco de los treinta componentes que forman el Dow Jones tenían en cambio una jornada desfavorable y las pérdidas eran algo más notables en el caso de Microsoft (-1,19%) y de Walmart (-0,67%).

El dólar cedía terreno frente al euro y la deuda pública estadounidense a diez años bajaba de precio, para ofrecer una rentabilidad del 3,86%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky