
Nueva York, 1 abr (EFE).- La Bolsa de Nueva York inició hoy abril con una sólida tendencia alcista y el Dow Jones de Industriales ganaba el 0,82 por ciento, al constatar que las peticiones de ayudas por desempleo en Estados Unidos bajaron en línea con lo que se esperaba.
A punto de cumplirse la primera media hora de negociaciones ese indicador bursátil añadía 88,50 puntos al nivel de cierre del miércoles y llegaba a 10.945,13 unidades.
El selectivo S&P 500 ganaba el 0,97 por ciento (11,29 puntos) y ascendía a 1.180,77 puntos, en tanto que el índice compuesto del mercado Nasdaq, donde se negocian las acciones de numerosas empresas de tecnología e Internet, subía el 1,04 por ciento (24,86 puntos) y llegaba a 2.422,83 unidades.
Los inversores iniciaron la primera sesión de abril y del segundo trimestre de este año con buen ánimo comprador, aunque están pendientes de conocer los datos de empleo y desempleo en marzo, que difundirá el viernes el Departamento de Trabajo y que se espera reflejen un incremento de la ocupación en ese mes.
Otros cálculos difundidos este jueves mostraron un descenso de 6.000 solicitudes en las peticiones nuevas de ayudas por desempleo tramitadas la pasada semana, lo que respondió a las expectativas que tenían los economistas.
Los sectores de empresas de materias primas (1,88%) y de energía (1,41%) registraban los mayores avances en los primeros compases de una jornada en la que el dólar registraba escasa variación frente al euro respecto del día anterior.
Alcoa (1,62%), Dupont (1,4%), Chevron (1,35%) Caterpillar (1,32%) Merck (1,18%) y JPMorgan Chase (1,16%) registraban los mayores avances entre los 30 componentes del Dow Jones, que en todos los casos iniciaban la jornada en territorio positivo.
Las acciones de la empresa Research in Motion, fabricante del teléfono móvil Blackberry, se depreciaban el 5,2 por ciento en el mercado Nasdaq después de difundir resultados trimestrales el miércoles, con el mercado ya cerrado, que no cumplieron con las expectativas que se tenían.
El barril de crudo de Texas para entrega en mayo se encarecía 1,20 dólares y se negociaba a 84,96 dólares, con lo que se mantenía en los niveles mas altos desde comienzos de octubre de 2008.
La deuda pública estadounidense a diez años bajaba de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,87 por ciento.