Madrid, 31 mar (EFE).- La Bolsa española cerró la última sesión de marzo con una caída del 1 por ciento que le hizo perder el nivel de los 10.900 puntos, perjudicada por el mal dato de empleo de EEUU.
Así, el índice de referencia de la bolsa española, el Ibex-35, bajó 109,40 puntos, el 1 por ciento, hasta 10.871,30 puntos, con lo que las pérdidas acumuladas en lo que va de año (y por tanto en el primer trimestre) aumentan al 8,95 por ciento. En marzo la bolsa española subió el 5,20 por ciento.
La Bolsa española comenzó la última sesión bursátil de marzo y la penúltima de la semana con descensos, al igual que el resto de mercados europeos, después de que en la pasada jornada el Gobierno de Irlanda anunciase un gigantesco plan de rescate económico para el país.
A mediodía, el mercado mantenía esa tendencia aunque sin variar mucho de los niveles de la apertura (0,34 por ciento), que no obstante fue ampliando hasta el cierre de la sesión.
Aunque el resto de las plazas europeas se mostraron hoy indecisas y se movían entre las pérdidas y las ganancias, el color rojo inundó los mercados después de que los inversores conocieran que las empresas estadounidenses eliminaron 23.000 puestos de trabajo en marzo.
Esta es la cifra más baja desde febrero de 2008, aunque suponen 26 meses consecutivos de destrucción de empleo en este país.
Así, poco antes del cierre de la bolsa española, el índice Euro Stoxx 50 perdía el 0,86 por ciento; Fráncfort, el 0,16 por ciento; París, el 0,75 por ciento, y Londres, el 0,22 por ciento.
En el Viejo Continente se difundió la tasa de desempleo en la eurozona, que alcanzó en febrero el 10 por ciento, una décima más que en el mes anterior y un 1,2 por ciento superior a la de febrero de 2009.
Según los mismos datos, la tasa de paro en España se sitúa en el 19 por ciento, el peor dato de la zona euro y sólo superado por el 21,7 por ciento de Letonia entre los Veintisiete, cuya tasa de paro subió una décima, hasta el 9,6 por ciento.
Concretamente en España los inversores conocieron que el déficit exterior por cuenta corriente en enero fue de 6.526,4 millones de euros, el 0,1 por ciento más respecto al mismo mes de 2009.
Todos los grandes valores del principal selectivo de la bolsa española, el Ibex-35, bajaron hoy, ya que Santander lo hizo el 1,21 por ciento; Telefónica, el 1,02 por ciento; BBVA, el 0,88 por ciento; Iberdrola, el 0,79 por ciento, y Repsol YPF, el 0,74 por ciento.
Endesa fue la cotizada que más bajó en la jornada, el 2,58 por ciento, seguida de Acciona, con el 2,45 por ciento, e Iberia, el 1,71 por ciento, después de anunciar hoy que había aplazado el acuerdo final de fusión con British Airways, previsiblemente hasta la semana que viene.
Por el contrario, Acerinox fue la que más subió, el 1,46 por ciento.
En el mercado continuo, destacó el retroceso de Inypsa, que bajó el 5,67 por ciento, en tanto que Uralita subió el 6,90 por ciento.
La rentabilidad de la deuda española se mantuvo sin variación en el 3,810 por ciento, y el efectivo negociado en el mercado continuo se situó en más de 3.000 millones de euros, de los que algo más de 900 millones de euros procedieron de operaciones de inversores institucionales.