Niega que la CNMV esté atravesando una crisis y dice que a pesar de las discrepancias con el consejo "no pone en duda" su buen nombre
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Manuel Conthe, pidió hoy al Comité Ejecutivo del organismo supervisor que abra un expediente sancionador a Acciona y Enel por su actuación en el lanzamiento de su OPA conjunta sobre Endesa, ya que, a su juicio, "este caso no ha prescrito" y con ello se podría reestablecer la confianza en el organismo supervisor.
Durante su comparecencia en la Comisión de Economía del Congreso, Conthe insistió en esta medida y en que el Ministerio de Economía les aplique una multa. A su juicio, ésto "no sería un obstáculo" para que ambas compañías lleven a cabo hasta el final su OPA sobre Endesa que "indebidamente" anunciaron el 26 de marzo, ya que "quien opa el último, opa mejor y quien opa a destiempo, que sea sancionado", apostilló.
Conthe recordó que el Comité Ejecutivo de la CNMV concluyó por mayoría que el anuncio del acuerdo entre Acciona y Enel sobre Endesa podía terminar en una infracción muy grave, proponiendo tan sólo el "mero inicio" de la incoación de un expendiente sancionador, cuya resolución final hubiese correspondido al Ministerio de Hacienda.
Conthe reiteró que la trayectoria de la CNMV ha sido "impecable", aunque puede ser "mejorable", y señaló que "la mancha" que se produjo el 2 de abril, al no sancionar a Enel y Acciona, aunque era "limitada y concreta", rompía esta trayectoria. A su juicio, fue un acto derivado de "una concepción un poco miope" de lo que deben ser las normas que motivó que se sintiese "moralmente" obligado a dimitir.
No obstante, aclaró que los miembros del consejo son "absolutamente libres" en la toma de sus decisiones, ya que las propuestas que hacen los servicios de la comisión no son "vinculantes" y pueden obviarlas sin "caer en prevaricación".
Respecto al proceso de las OPAs sobre Endesa, Conthe no quiso profundizar en sus declaraciones, aunque reconoció que, en ocasiones, un régimen "extramadamente" competitivo puede llevar a una lucha por el control y a valores en las acciones que pueden suponer un motivo de presión para el supervisor. No obstante, señaló que este tipo de cuestiones constituyen un asunto de política económica.
Asimismo, señaló que los pequeños accionistas de Endesa han salido "muy poco perjudicados" por todo el proceso, porque los títulos han subido de una "forma significativa", y subrayó que no le consta que Endesa vulnerase el deber de pasividad.
Respecto a la supuesta trasmisión de información de Endesa a E.ON, recordó que cuando una empresa busca a un competidor, éste siempre es "amistoso" y busca toda la información necesaria para hacer una oferta "generosa".
"LA CNMV DEL MINISTERIO DE ECONOMIA"
Conthe reiteró durante su comparecencia en divesas ocasiones la actuación de independiencia que ha caracterizado a la CNMV y negó presiones por parte del Gobierno. No obstante, reconoció que la relación del organismo supervisor con la Oficina Economíca no ha sido tan clara.
En este sentido, señaló en tono irónico que hace unas semanas "los serafines" de la Oficina Económica del presidente del Gobierno invitaron en la Bolsa de Madrid a la presentación de su informe económico a "algún distinguido vicecargo de una nueva institución de la que yo, confieso, no tenía noticia, la llamada la Comisión Nacional del Mercado de Valores del Ministerio de Economía y Hacienda".
Asimismo, recordó que en 2005 hubo una actuación directa "a sus espaldas" entre la Oficina Económica y el vicepresidente de la CNMV, Carlos Arenillas, por un tema relacionado con el organismo supervisor.
No obstante, aclaró que tanto el vicepresidente como él mismo siempre se "abstuvieron" sistemáticamente de participar en los expedientes que tuvieran como objeto de estudio a la sociedad 'Intermoney', de la que Arenillas era accionista, y Ahorro Corporación, matriz de la consultora en la que trabajó Conthe.
El todavía presidente de la CNMV también subrayó que a pesar de las discrepancias surgidas por la actuación del consejo, "no pone en duda su buen nombre" ni que esto suponga que la CNMV está atravesando una "grave crisis".
Sin embargo, señaló que para mejorar su actuación, es necesario que se elimine del organismo supervisor el cargo de vicepresidente, porque "crea conflicto", y apostó por "alargar" el mandato del presidente y hacerlo no renovable como en el Banco de España.
En este sentido, también señaló que la indipendencia de la CNMV no sólo debe ser "similar" a la del Banco de España, sino que es más necesario que sea reconocida por el Gobierno en el primer caso que en el segundo.
"VINCULOS DE AMISTAD" CON SEBASTIAN.
Por otro lado, Conthe también hizo hincapié en la necesidad de que el vicepresidente de la CNMV, Carlos Arenillas, dimita junto a él, ya que según aseguró, mantiene vínculos de amistad con el anterior jefe de la Oficina Económica de la Presidencia del Gobierno y actual candidato a la alcaldía de Madrid, Miguel Sebastián.
"La imagen de independencia de la CNMV no resulta reforzada por los estrechos y notorios vínculos de amistad y confianza que Arenillas ha mantenido con los últimos jefes de la Oficina Económica de Zapatero", manifestó, incluyendo en esta afirmación al actual director de la oficina económica del presidente, David Taguas.
Además, aseveró que se trata de "vínculos que han trascendido en asuntos concretos en los que Arenillas actuó como vicepresidente de la CNMV".
Asimismo, justifico esta demanda señalando que "la independencia frente al Gobierno de la CNMV no sólo debe existir, sino que debe parecer que existe y en caso de Arenillas esa apariencia no existe".
A su juicio, Arenillas "no puede ser reputado como independiente" por ser "cónyuge de uno de sus accionistas más significativos, como por analogía es el Gobierno", en referencia al parentesco de Arenillas con su mujer, la ministra de Educación, Mercedes Cabrera.
Relacionados
- "El comité ejecutivo de la CNMV decidió por mayoría abrir expediente sancionador a Enel y Acciona pero después se arrugó"
- Operadoras acogen con sorpresa expediente sancionador C.Madrid
- Andorra abre expediente sancionador a gestora patrimonios por irregularidades
- Ayto. Málaga abre expediente sancionador a Mercadona abrir local sin licencia
- Economía/Finanzas.- La CNMV abre expediente sancionador a Morton Management por no estar registrada y autorizada