Empresas y finanzas

Operadoras acogen con sorpresa expediente sancionador C.Madrid

Madrid, 22 mar (EFECOM).- Las operadoras de telefonía móvil han acogido con sorpresa el anuncio del vicepresidente primero regional de Madrid, Ignacio González, de abrir un expediente sancionador a Movistar, Vodafone y Orange por aplicar el redondeo en sus tarifas y el anunció de sanciones por importe global de 1,5 millones.

Los tres operadores han manifestado a EFE que la tarificación por bloques que se aplicaba antes de la entrada en vigor de la Ley de Mejora de la Protección de Consumidores y Usuarios se ajustaba perfectamente a la legislación anterior y no era exclusiva ni de la telefonía móvil ni de España.

El primero de marzo entró en vigor la obligación de tarifar por segundos, lo que hizo que los operadores reestructurarán sus ofertas a partir de esa fecha y en la actualidad se contabilizan sus llamadas por segundos.

El Consejo de Gobierno regional ha decidido hoy incoar expediente sancionador a Telefónica, Vodafone y Orange, al estimar que no cumplen la Ley de Protección de los Consumidores y Usuarios, que prohíbe el redondeo al alza de las tarifas.

Según el vicepresidente primero regional, Ignacio González, peritos del Colegio de Economistas están verificando estas denuncias y evaluando las sanciones a que pudieran dar lugar que, precisó, podrían alcanzar los 90 millones de euros, ya que la ley fija su importe en el 5 por ciento de los beneficios que se hayan podido obtener por el "redondeo" al alza de tarifas.

Fuentes de Vodafone señalaron que las reclamaciones previas a la entrada en vigor de la ley de Protección al Consumidor no están justificadas.

El Gobierno de Madrid también acordó imponer tres sanciones por un importe global de 1,5 millones de euros a los tres operadores por publicidad engañosa e incumplimiento de sus obligaciones, lo que también ha sorprendido a los operadores que han manifestado no haber recibido ninguna comunicación.

Ignacio González dijo que las sanciones son por "la modificación unilateral de las condiciones en la prestación del servicio, publicidad engañosa e incumplimiento de las condiciones ofertas".

La sanción más alta es para Vodafone con 905.000 euros, a lo que un representante de la operadora ha señalado que no pueden opinar sobre el contenido de la resolución ya que no la conocen pero que "recurrirán por todas las vías legales y administrativa contra esta sanción" que consideran improcedente.

Un portavoz de Telefónica, operadora sancionada con 611.000 euros, señaló a EFE que en el verano recibieron la notificación de una sanción que recurrieron y estaban esperando la respuesta de la administración. Una vez conozcan el contenido del expediente Telefónica presentará un recurso.

Por su parte, un representante de Orange, sancionada con 43.100 euros, manifestó que no tenían ninguna noticia de que les hubieran abierto ningún expediente sancionador por el que se pudiera poner esta sanción por lo que desconocen totalmente en que se basa. EFECOM

aigb/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky