Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Agricultura.- El número de ocupados cae un 5% en 2006 y se establece en 893.000, según COAG

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

El número de ocupados en el sector agrario descendió en 47.600 personas en 2006 respecto al año anterior, y se estableció en 893.000 efectivos, lo que supone una caída del 5% que rompe la tendencia de estabilidad en el nivel de empleo agrario de los últimos cuatro años, según un informe de la organización agraria COAG.

Este cambio de tendencia responde a la repercusión de los malos resultados económicos y se produce en el primer año de aplicación del sistema de desacoplamiento de las ayudas directas en el Estado, a través del pago único por explotación.

La organización agraria destaca los fuertes impactos de este sistema sobre algunos sectores como trigo duro, lentejas y garbanzo, vezas y yeros, remolacha, algodón y tabaco, así como sobre la renta agraria total, que cayó un -3,7% en términos reales en 2006.

"Entramos en una dinámica preocupante, ya que nos acercamos a la cifra mínima de ocupados que necesitamos para mantener un sector agrario viable. A partir de cierto punto podemos entrar en un proceso de desmantelamiento", advierte COAG.

Por otra parte, el informe sobre el empleo subraya que los inmigrantes suponen ya el 16% del empleo en el campo, un importante aporte de mano de obra asalariada extranjera, que sustituye cada vez en mayor medida a la mano de obra nacional y a las ayudas familiares.

Resalta también la baja proporción de jóvenes al frente de las explotaciones, "lo que supone una grave amenaza para su viabilidad, ya que éstas presentan carencias estructurales que deben ser afrontadas principalmente por las nuevas generaciones", como la innovación, la diversificación y la aplicación de nuevas tecnologías.

En este sentido, COAG hace hincapié en que los jóvenes que se hacen cargo de explotaciones "se enfrentan a una situación de incertidumbre sobre el futuro de la agricultura y la ganadería", que se ve agravada por importantes problemas sociales y estructurales.

Los datos también reflejan que la agricultura sigue siendo una profesión mayoritariamente masculina, en la que únicamente trabajan un 28% de mujeres. La incorporación de un mayor número de mujeres es uno de los principales retos cara al futuro, considera.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky