MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
El vicepresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores CNMV), Carlos Arenillas, reconoció a través de escritura pública su posible incompatibilidad derivada de su gestión al frente de una sociedad patrimonial llamada Tagomago Investments S.L., en la que desempeñó cargos de administrador y liquidador hasta 13 meses después de su nombramiento en el regulador, según informa en su edición de hoy el periódico económico 'Negocio'.
Así se desprende de un documento mercantil elevado a escritura pública correspondiente al mes de abril de 2005 en el que Arenillas admitía "posibles motivos de incompatibilidad" con el cargo de Administrador de Tagomago. Por ello, el vicepresidente de la CNMV decidió disolver dicha sociedad siete meses después de su nombramiento oficial, según documentos a los que ha tenido acceso 'Negocio'.
"Debido a los posibles motivos de incompatibilidad de uno de sus socios, por razón de su nombramiento para cargo público, se propone y acuerda, por unanimidad, la disolución de la sociedad al amparo de lo dispuesto por el artículo 104.1.b) de la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada, cesando D. Carlos Arenillas Lorente de su cargo de administrador único de la sociedad". Así rezaba el acuerdo de disolución incluido dentro de la escritura de la Junta de Accionistas de Tagomago del 15 de abril de 2005.
En ese sentido, el citado socio nombrado para cargo público sólo podía ser la mujer de Arenillas, la actual ministra de Educación y Ciencia, Mercedes Cabrera, que entonces tan solo era diputada del Grupo Socialista en el Congreso, o el propio Arenillas que desde hacía siete meses ya ostentaba el cargo de vicepresidente de la CNMV.
Relacionados
- Proyecto ley de bienes tangibles impone escritura pública todos contratos
- La 'guerra' entre los notarios y registradoresHe leído en su periódico que la guerra entre notarios y registradores a cuenta del Reglamento Notarial sólo sirve para dar mala imagen ante los ciudadanos. Le doy la razón: la guerra entre profesionales jurídicos que los medios han inventado da muy mala imagen. Pero, precisamente, lo que no puedo admitir es la existencia de esa presunta guerra, y mucho menos que obedezca a una cuestión de competencias. Las objeciones planteadas desde la óptica registral a la interpretación del Reglamento Notarial no responden a una pelea competencial. Es una visión reduccionista y errada. Se trata de proteger a los ciudadanos frente a extralimitaciones extrañas al sistema jurídico. Señalar el peligro que tiene la hiperbolización probatoria de la escritura pública sobre cuestiones ajenas a la capacidad perceptiva de los fedatarios notariales, no es algo que nos hayamos inventado los registradores para perjudicar a unos profesionales de altísima cualificación jurídica. Es un riesgo que pone de manifiesto el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), diciendo que con la reforma "se pretende imponer un deber de dar fe respecto a extremos en absoluto perceptibles por los sentidos del fedatario, como son una cualidad del ánimo y la voluntad". ¿Existe un conflicto entre jueces y notarios por sus competencias a tenor de lo dicho en el informe del CGPJ? Absolutamente, no. Los jueces no compiten con los notarios. Pues tampoco existe tal conflicto con los registradores. Igual que los jueces, nosotros no respondemos ante un cliente, sino ante la Ley. Lo que ocurre es que como documento inscribible en el Registro -con todos los efectos sustantivos que ello conlleva-, no se puede pretender equiparar la escritura pública con la verdad legal contenida en una resolución judicial, porque entonces los que quedarían desprotegidos serían todos los ciudadanos que no concurren al acto de otorgamiento del documento notarial pero que, según la nueva y sorprenden
- Cie y La Seda no descartan la incorporación de nuevos socios a su proyecto biodiésel
- Sociedad Astilleros Sevilla firma escritura pública Izar Sevilla
- Economía/Izar.- La venta de los astilleros se eleva hoy a escritura pública