Bolsa, mercados y cotizaciones

Invertir en Semana Santa: la bolsa ha subido en siete de las últimas diez

Estamos en Semana Santa y podría pensarse que el mercado recoge beneficios para irse de vacaciones. Pero todo lo contrario. Los inversores continúan operando con los títulos de las 35 empresas que componen el principal índice español y esperan al jueves, cuando la bolsa cierra durante dos jornadas laborales -viernes y lunes-, para comer los dulces típicos y acompañar a los pasos.

Así, en siete de los diez últimos años, el Ibex 35 vivió durante este periodo una semana alcista en la que los inversores no tuvieron que llevar a hombros ninguna fuerte caída.

En el pasado 2009, la pasión se apoderó del parqué, que experimentó la mayor de las subidas desde el año 2000 durante esos cuatro días, anotándose un 4,63%. Estos resultados no se producían desde 2001, cuando el indicador superó considerablemente la cifra del 3%.

En otros años, los inversores retrasaron también su vacaciones y el indicador registró ligeras subidas. Concretamente, en 2002 y 2007 se registraron alzas de algo más del 2% en la primera mitad de la Semana Santa.

Pero hay ocasiones en las que toca arrastrar una cruz y el mercado no puede evitar tropezar. De este manera, el índice bursátil se dejó caer durante estos cuatro días en algunos ejercicios. El retroceso más significativo se produjo en 2006, cuando el Ibex cayó un 1,75%.

Por el momento, la leyenda alcista que se lleva repitiendo en esta última década, se está confirmando de nuevo. Y es que ya en la primera jornada de Semana Santa, el Ibex 35 logró apuntarse una subida del 0,18%, alcanzando los 11.091 puntos.

En Europa son también fieles a las tradiciones y el EuroStoxx 50 ha cerrado con alzas en un 70% de las ocasiones. Este año, el indicador europeo vuelve a caminar descalzo para cumplir la misma promesa y en el día de ayer ya consiguió finalizar la sesión con una subida del 0,22%.

La vuelta de vacaciones

El próximo martes, las bolsas europeas vuelven a abrirse y los ojos estarán puestos en cómo acogerá el mercado tanto la resaca de procesiones, como los datos publicados durante esta semana en EEUU.

El Viernes Santo, con todas las bolsas cerradas, se publicará el dato de creación de empleo. De confirmarse las previsiones de 190.000 empleos creados, se reforzaría la esperada resurrección de la economía estadounidense tras la crisis.

Con ello, el mercado podría especular ya con la posibilidad de que la Reserva Federal adelante la subida de los tipos de interés. Sin duda, la vuelta de vacaciones será clave en los mercados de todo el mundo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky