Bolsa, mercados y cotizaciones

EE.UU. creció un 5,6 por ciento en el último trimestre de 2009, algo menos que lo calculado

Washington, 26 mar (EFE).- Estados Unidos creció a una tasa anualizada del 5,6 por ciento en el último trimestre de 2009, tres décimas menos que el cálculo preliminar, pero aún así en todo el año su economía se contrajo, informó hoy el departamento de Comercio.

La mayor economía del mundo entró en recesión en diciembre de 2007 y tras cuatro trimestres consecutivos de contracción volvió al crecimiento a mediados de 2009.

No obstante, el año pasado tuvo la mayor caída del Producto Interior Bruto (PIB) desde 1946, cuando se desactivó la economía de guerra, al perder un 2,4 por ciento de su producción.

El gasto de los consumidores, que en EE.UU. representa casi el 70 por ciento de la actividad económica, subió a una tasa anualizada del 1,6 por ciento en el último trimestre de 2009, después de un incremento del 2,8 por ciento en los tres meses anteriores.

Un indicio de la cautela de los consumidores es que la tasa de ahorro se mantuvo en ese trimestre en el 3,9 por ciento del ingreso disponible, después del pago de impuestos. El ingreso disponible real subió entre octubre y diciembre un 1 por ciento.

La renovada, pero para los estándares estadounidenses todavía tímida, disposición de los consumidores a separarse de sus dólares contribuyó 2 puntos porcentuales al PIB del último trimestre.

Las cifras del departamento de Comercio muestran que, en todo 2009, el gasto de los consumidores disminuyó en un 0,6 por ciento.

A pesar de la reactivación económica, el desempleo, que a fines de 2009 estaba por encima del 10 por ciento, se mantiene en el 9,7 por ciento de la fuerza laboral.

Si se cuenta a las personas que deben conformarse con empleo a tiempo parcial y las que han abandonado la búsqueda de trabajo, el desempleo llega al 14 por ciento de la población económicamente activa.

El departamento de Trabajo informó hoy que el desempleo aumentó en 27 estados del país y sólo disminuyó en siete en febrero, lo que muestra la reticencia de las empresas a volver a contratar, pese a la subida de sus beneficios y a la reactivación económica.

Desde el comienzo de la recesión, la Reserva Federal ha inyectado más de un billón de dólares en el sistema económico y mantiene la tasa de interés de referencia en EE.UU. por debajo del 0,25 por ciento para estimular la actividad y reducir el desempleo.

Según la mayoría de los analistas, en los últimos doce meses -es decir de febrero de 2009 a febrero de 2010- el PIB ha subido un 0,1 por ciento.

Esos mismos expertos calculan que la tasa anualizada de crecimiento del PIB está en este trimestre alrededor del 2,8 por ciento.

El informe del departamento de Comercio muestra que entre octubre y diciembre las ventas de productos y bienes de fabricación nacional subieron a un ritmo del 1,7 por ciento anual, dos décimas menos que en el cálculo preliminar.

Las ventas dentro del país aumentaron a una tasa anualizada del 1,4 por ciento, un indicio de que la demanda doméstica se mantiene moderada, mientras que las ganancias de las empresas subieron un 8 por ciento en ese período.

Si se compara la cifra con la del último trimestre de 2008, las ganancias de las empresas antes del pago de impuestos subieron un 30,6 por ciento, lo cual señala el mayor incremento interanual desde 1984.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky