Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsas europeas continúan al alza pese a recogidas puntuales de beneficios

María José Aguilar

Fráncfort (Alemania), 21 abr (EFECOM).- Las bolsas europeas continuaron su tendencia al alza, pese a que se produjeron recogidas puntuales de beneficios, en una semana en la que se conocieron los primeros resultados trimestrales de compañías europeas.

Las ofertas de adquisiciones empresariales centraron esta semana el interés de los inversores, especialmente en el sector bancario con los movimientos corporativos en torno al instituto holandés ABN Amro, en la industria de telecomunicaciones y en la siderúrgica.

La renta variable europea comenzó la semana con fuertes ganancias y continuó así la tendencia de las sesiones anteriores, gracias al impulso de los mercados asiáticos y estadounidenses y a las buenas cifras económicas de EEUU publicadas el lunes.

Los mercados cerraron el martes con leves ganancias, en una jornada que los agentes de bolsa calificaron de "muy tranquila".

Como reacción a las subidas anteriores, el miércoles se produjo una "sana" recogida de beneficios, que se acentuó el jueves, alentada por los temores a subidas de los tipos de interés en China ante un sobrecalentamiento de su economía, que dio lugar a un fuerte retroceso de los índices de ese país.

La caída de las bolsas chinas recordó el desplome de los mercados asiáticos que arrastró las plazas financieras de todo el mundo a finales de febrero, pero en esta ocasión no se repitió la situación y el viernes los selectivos europeos volvieron al terreno positivo.

El índice EuroSTOXX 50, que aglutina los principales valores de la eurozona, cerró el viernes con una subida del 2,31 por ciento, en comparación con el cierre de la semana anterior, hasta 4.416,79 puntos.

El CAC 40 de París avanzó un 2,59 por ciento esta semana, hasta 5.938,90 unidades, y el DAX 30 de Fráncfort se elevó un 1,81 por ciento, hasta 7.342,54 puntos, en comparación con siete días antes.

El Ibex-35 de Madrid mejoró un 0,78 por ciento, hasta 15.080,90 enteros, respecto al viernes de la semana pasada, y el FTSE 100 de Londres subió un 0,38 por ciento, hasta 6.486,80 enteros.

En el ámbito empresarial, los inversores centraron su interés en el sector bancario, después de que ABN Amro recibiese una propuesta de compra de un consorcio bancario formado por Royal Bank of Scotland, Fortis y Santander, que se sumó a la oferta del instituto de crédito Barclays.

Además, surgieron rumores acerca de que la institución financiera francesa Société Générale podría ser objeto de una opa, quizá por parte del grupo bancario italiano UniCredit, aunque el banco galo dijo que no negocia con esta última entidad.

En el sector de telecomunicaciones, el grupo estadounidense AT&T salió de las negociaciones para comprar una participación en Telecom Italia, lo que dejó como único interesado al operador mexicano América Móviles y levantó hipótesis sobre posibles nuevos ofertantes.

También la industria siderúrgica fue objeto de especulaciones relacionadas con el posible interés de Arcelor Mittal en el grupo francés Vallourec.

Por otro lado, esta semana se conocieron los primeros resultados empresariales de 2007.

El consorcio automovilístico Volkswagen aumentó su beneficio operativo un 57,7 por ciento de enero a marzo, hasta 1.085 millones de euros (1.476 millones de dólares), una cifra que los expertos consideraron "sorprendentemente fuerte".

"En línea con lo esperado" estuvo el beneficio del productor de móviles Nokia, que cayó un 7 por ciento en el primer trimestre, hasta 979 millones de euros (1.331 millones de dólares), aunque sus pronósticos para 2007 y la recomendación de compra de sus acciones impulsaron sus títulos.

En lo que va de año, la bolsa de Fráncfort se ha elevado un 11,3 por ciento, París ha mejorado un 7,2 por ciento, Madrid ha subido un 6,6 por ciento y Londres ha ganado un 4,3 por ciento. EFECOM

mja/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky